
Hacía mucho que no iba por este mercado, el más grande de Madrid. Puede que el de la Cebada sea mayor, pero está de capa caída y amenazado por la piqueta. Este no. El Mercado de las Maravillas, el mayor mercado de Europa, sigue funcionando a todo ritmo, a pesar de los 68 años que ya tiene a sus espaldas.
En ese tiempo, han cambiado muchas cosas, pero los comerciantes y tenderos han sabido ir adaptándose.
A mediados de los años 90, muchos pensaban que el mercado tenía los días contados. Muchos jóvenes del barrio se marchaban a otras zonas del extrarradio y la población iba envejeciendo, con lo que eso supone de pérdida de poder adquisitivo. El censo de 1996 contaba un 13 por ciento menos habitantes en el barrio de Tetuán que diez años antes. Poco a poco empezaron acerrar puestos y parecía que la tendencia no iba a parar hasta que el último apagase la luz y echase la llave.
Todo cambió a primeros de siglo con la llegada masiva de inmigrantes. Primero fueron los marroquíes, pero pronto les sustituyeron los sudamericanos que se instalaron masivamente en la zona, y dieron nueva vida al Mercado de la Maravillas.
-.jpg)
-.jpg)
-.jpg)
Y tiene razón.Merece la pena acercarse allí una mañana para hacer la compra Se encuentra de todo y de propina se lleva uno en los ojos un espectáculo de color y bullicio que trae a la memoria los zocos y que ya no existe en otros mercados de Madrid.
Se puede ir en coche si se quiere. El Mercado tiene un aparcamiento de 300 plazas que permite dejar el vehículo gratis durante una hora si se hace una compra de más de 5 euros.
Para quien no lo conozca, el Mercado de Maravillas está en Bravo Murillo, 122, en el tramo de esta calle que va de Cuatro Caminos a la Plaza de Castilla. Un tramo que es, seguramente, la calle con más comercios de Madrid, pero, cosa curiosa, no tiene franquicias.
Y otra curiosidad. El arquitecto de este gigantes espacio (tiene casi 9000 metros cuadrados) fue Pedro Muguruza, el mismo que hizo los planos del Valle de los Caídos o del Palacio de la Prensa de Madrid. Se edificó sobre el solar del colegio Maravillas de los hermanos de La Salle, que fue destruido por un incendio, durante la quema de conventos que se dio en Madrid entre los días 11 y 13 de mayo de 1931.
Imprimir
5 comentarios:
Es una sugerencia de agradecer para el fin de semana, siempre se acaba descubriendo algun nuevo producto. Gracias, besos.
Elena.
Te aconsejo que vayas en coche, porque aunque no pienses comprar, te aseguro que volverás cargada de bolsas.
para las principiantas como yo que poco a poco nos independizaremos y que estamos acostumbradas a que la compra la hagan los papis es bueno saber de estos sitios.muchas gracias
Este mercado, es el mercado de mi infancia. Mis recuerdos son de cantar de puesto apuesto, del vocerío, de las navidades etc. Pero me fue más grato cuando de mayor trabajaba por la zona y retomé el hacer la compra todos los jueves ahi. Dios que cantidad de puestos. que variedad, y que sabor a esos mercados de abastos de toda la vida. Que alegría me ha dado ver tu comentario
que bien!parece que no soy la unica con el simbolito naranja.....
Publicar un comentario