Mostrando entradas con la etiqueta Cocina china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina china. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2018

Pato pequinés con verduras


ingredientes 
2 pechugas de pato, 8 pancakes chinos, 6 c.s. de salsa hoisin, ½ pepino, 2 cebolletas, 1 c.s. de 5 especias chinas*, 1 c.s. de miel

preparación 
  1. Precalentamos el horno a 200º. 
  2. Mezclamos las cinco especias con la miel y, con esta mezcla, untamos la pechuga por las dos partes. Las ponemos en una sartén antiadherente bien caliente con la piel hacia abajo, y las hacemos a fuego vivo durante 4 minutos. 
  3. Les damos la vuelta y las dejamos dos minutos más. 
  4. Ponemos las pechugas en una bandeja de horno y las tenemos a 200º entre 12 y 15 minutos. 
  5. Lavamos bien el pepino y las cebolletas y los cortamos en bastones de unos 6 centímetros de largo. 
  6. Cortamos las pechugas a tiras. 
  7. Calentamos los pancakes, ponemos sobre ellos pequeñas porciones de bastoncillos de verduras y tiras de pechuga y los doblamos de forma que se puedan comer con la mano. 
  8. Aliñamos con un chorrito de salsa hoisin.
*Las cinco especias es un preparado en el que se mezclan los cinco sabores de la cocina china: dulce, ácido, amargo, umami y salado. No tienen una fórmula única, aunque la básica puede ser la que mezcla anís estrellado, hinojo, clavo, canela y jenjibre, con mayor proporción, casi dos tercios, de las dos primeras.

Imprimir

9 de febrero de 2016

Soy Kitchen














La plaza de los Mostenses debe su nombre al convento premostatense de San Norberto, demolido por orden de Pepe Botella, el Rey Plazuelas, en su desbocado afán de aclarar el compacto conglomerado urbano de Madrid con espacios abiertos, como agujeros en un queso gruyère. Fue una barbaridad. El convento era una hermosa obra de Ventura Rodríguez, construida sólo medio siglo antes. No pareció la cosa muy del agrado de los ediles madrileños, que a mediados del siglo XIX decidieron “rellenar “ la plaza con un imponente edificio construido en hierro y cristal, según la moda Eiffel. Era como el Mercado de San Miguel, pero mucho más grande. Aprovechando la cercanía con la estación del Norte a donde llegaba el pescado de Galicia y el Cantábrico, el Mercado de los Mostenses se convirtió en el gran centro pescadero de Madrid, pero no le duró mucho. La apertura de la Gran Vía, fue una buena excusa para derribarlo, aunque, en realidad, no estorbaba al trazado del último tramo de la calle. Se construyó otro más pequeño, que es el que ha llegado hasta nuestros días, en medio de la mini China Town en que se ha convertido la Plaza de los Mostenses. Sólo el rótulo del mercado está en español. Los demás negocios de la plaza se anuncian con caracteres chinos, como si estuviéramos en el mismo Pekín. Los chinos son gente previsora y parecería que estuvieran tomando posiciones ante el negocio que se preveía con la compra e intento de demolición del cercano Edificio España por el grupo Wanda. Puede que el negocio se haya ido al garete, pero los chinos siguen allí. Y uno de ellos es Jongping Zhang, al que, vete tú a saber por qué, todo el mundo llama Julio. Julio es el propietario y chef de Soy Kitchen, un local poco glamuroso en el que se sirve una cocina fusión de origen asiático, sorprendente y muy rica, pero de origen inclasificable.
No hay menú fijo. El mismo Julio, que acude a saludar a sus clientes, explica que cada día prepara lo que se ocurre con los mejores productos que encuentra en el Mercado que tiene enfrente. Y se le ocurren cosas extraordinarias, que puedes tomar en un menú degustación cerrado de 35 euros o plato tras plato: ”yo pongo y cuando cansar tu dices basta”. Optamos por el menú degustación y en la mesa empezaron a sucederse platos llenos de color, en los que los sabores ácidos se ligaban con agridulces y picantes, las texturas crujientes con otras mórbidas y te daba la sensación de que estabas entrando en una experiencia gastronómica a la que no encuentras referencias.
Ceviche de corvina con chips de alcachofa, cilantro y nabo; Salmonete sobre pasta de huevo crujiente y verdura en tempura; Oreja frita sobre pan de gambas con salsa miso roja y guarnición de una col coreana también roja; Tartar de solomillo, terminado sobre la propia mesa por el chef a punta de tenedor, antes de pasarlo levemente por una sartén muy caliente…. Y de postre helado de té matcha y gominola de chocolate. En fin, creatividad, sabores y matices para disfrutar dejándose llevar sin prejuicios de la alquimia que elabora Julio con los productos frescos del Mercado de los Mostenses, un sito sobre el que hablaré otro día. Adelanto ya, que es una buena referencia para los amantes de la cocina latina.

A propósito de cocina china, coincidiendo con el Año Nuevo Chino, se celebra la China Taste, la Fiesta de la Gastronomía China. Hasta el próximo 6 de marzo, catorce de los mejores restaurantes chinos de Madrid ofrecen menús especiales (menús de fiesta o de Año Nuevo) a precios también especiales. En la lista están algunos de los mejores "chinos" de la capital, como el Tse Yang, del Hotel Villamagna, o el más humilde Casa Lafu. Aquí podéis ver la lista completa.
Imprimir

27 de enero de 2016

Pollo al limón al estilo chino


ingredientes
Pechuga (de un pollo, sacamos las dos)
1 huevo
Maicena, sal y pimienta
Aceite de girasol para freír

Salsa
5 c.s. de limón
2 c.s. de vinagre
3 c.s. de azúcar
4 c.s. de agua
1 c.c. de maicena

preparación
  1. Salpimentamos la pechuga y la dejamos que macere en el huevo batido durante una hora. 
  2. La pasamos por maicena por todos los lados y freímos en aceite.
  3. Disolvemos la maicena en el agua y mezclamos con el limón, el vinagre y el azúcar. Sin parar de remover, calentamos hasta que hierva y dejamos un minuto.
  4. Hacemos cortes perpendiculares en la pechuga e introducimos en cada uno de ellos una rodaja de limón. Salseamos procurando que la salsa se embeba en los cortes.

Imprimir

22 de abril de 2010

Tiendas chinas de alimentación

Cuando hablamos de tiendas de chinos nos referimos a esos comercios que tiene de casi todo, a buenos precios, y que siempre están abiertas. Pero no venden productos chinos. A pesar de que la colonia china de Madrid es numerosa, no es fácil encontrar establecimientos donde comprar esos ingredientes exóticos que necesitamos para elaborar los platos de su extraordinaria cocina. Pero si se busca, se encuentra.
Si preguntas a los entendidos, te citan, al menos tres.
Quizá el más popular, porque es el más céntrico, es Extremo Oriente.

Está situado en los accesos al aparcamiento de la Plaza de España, y es un comercio abigarrado, caótico y destartalado, donde se pueden encontrar alimentos chinos, coreanos, japoneses y filipinos, junto a libros y periódicos. Tiene un pequeño departamento de congelados, donde comprar, por ejemplo, las hojas de pasta para los rollitos primavera, pero prácticamente no hay productos frescos.
Llevan allí desde hace 35 años y regentan también un exitoso restaurante, situado pared con pared,
Siempre hay chinos comiendo en él y siempre hay que esperar cola, lo que no parece un mal síntoma de la cocina que hacen y de los precios que cobran. Hice una foto de la carta en la que se ve que allí nadie se va a arruinar. No creo que nadie vaya por el ambiente, que ni siquiera tiene que ver con esa decoración china tópica de rojos, dorados y dragones. Simplemente es un viejo bar de mesas de formica en el que te pueden sentar en una mesa corrida con otras personas o pedirte que te levantes porque les estorbas para llegar al frigorífico.
La segunda gran tienda está muy cerca de Extremo Oriente. Bajando por la cuesta de San Vicente, frente a la estación de Príncipe Pío (Calle Mozart 5) se encuentra Ta Tung, Supermercado Oriental.
Quizá es el supermercado chino que más se parece a uno español. Se trata de un local espacioso, sin el agobio habitual de las tiendas de este tipo, donde se puede comprar casi de todo: pasta, algas, cervezas, galletas de arroz, soja, sake, aperitivos y dulces, tes variados, col china, raíz de jengibre, conservas vegetales (litchis, castañas, bambú, papaya, coco), sopa miso, pomelo chino, rollitos de primavera congelados, sémola, salsas, taro, yuca... También venden utensilios de cocina y menaje: desde los básicos palillos hasta planchas, espumaderas y wok, pasando incluso por algunas vajillas, cuberterías y cristalerías.
La tercera tienda china es casi una calle entera: la calle General Margallo.
Dicen que Madrid no tiene su Chinatown, pero si una “China Street” o, dicho en castizo, la "Calle de los Chinos", porque en General Margallo (Metro Tetuán) hay nada menos que tres supermercados de productos alimenticios chinos y orientales, y otras dos de productos chinos de importación. Tienen de casi todo, incluido un amplio surtido de menaje y utiles de cocina. El supermercado más conocido es Ibero-China, en el número 23 de la calle, que también vende por internet en esta dirección.
Merece la pena darse una vuelta por ellas, o por cualquier otra que te encuentres (abundan en el barrio de Lavapiés).
Como es habitual no hay problema con los horarios. Cierran tarde y abren domingos y festivos, como si los calendarios laborales no fueran con ellos.

Un consejo: lo mejor es ir con una lista y pedir a un empleado que te vaya dando lo que buscas. En estas tiendas te pierdes. Entre que hay cientos de productos, que se amontonan unos sobre otros y que casi todas las etiquetas están sólo en chino, no hay forma de encontrar las cosas.
Imprimir

21 de abril de 2010

HOY COCINA CHINA: Rollitos Primavera











ingredientes
hoja de arroz para rollitos
aceite de girasol
relleno
200 gr de repollo
100 gr de judías verdes
100 gr de zanahoria
100 gr de cebolla
100 gr de carne picada
100 gr de brotes de soja

elaboración
Se rehogan las verduras y la carne y se dejan enfriar. Escurrimos y rellenamos los rollitos. Freímos. Los servimos sobre un lecho de lechuga y acompañamos con salsa agridulce.
imprimir

Arroz tres delicias



ingredientes
4 tazones de arroz cocido, suelto y frío
150 gr de jamón de York
1 tortilla de 3 huevos
50 gr de guisantes
1 cebolleta
4 cucharadas soperas de aceite de girasol o cacahuete
Sal y pimienta.

elaboración
Rehogamos la cebolleta en el aceite y le añadimos el arroz y el resto de los ingredientes.Si se quiere se puede añadir gambas.
Imprimir

Chop suey


ingredientes
150 gr de bambú
400 gr de pechuga de pollo
4 champiñones o setas chinas
1 cebolleta
100 gr de repollo

1 pimiento
1 zanahoria
aceite, maicena, salsa de soja, caldo, vino, sal, pimienta y ajinomoto

elaboración
Calentar el aceite y rehogar el pollo y las verduras durante 3 minutos.Diluir la maicena en el caldo con una pizca de azúcar, salsa de soja, vino y ajinomoto. Añadir las verduras con el pollo y dejar que vuelva el hervor. Servir antes de que las verduras se ablanden.
Imprimir

Ternera con pimientos
















ingredientes
½ kg de ternera en tiritas
300 gr de pimientos verdes
3 c.s. de maicena
1 c.s. de azúcar
3 c.s.de salsa de soja
Ajo
1 vasito de caldo
1 c.c. de maicena

elaboración
Adobar la ternera con 2 c.s. de soja y el azúcar. Pasarla por la harina y freírla.
Rehogar los pimientos a tiras con el ajo. Añadir la ternera y el caldo con la maicena disuelta y el resto de la salsa de soja. Dar un hervor.
Imprimir