Mostrando entradas con la etiqueta Albóndigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albóndigas. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2014

Consomé con albóndigas de pavo y langostinos


ingredientes

Para el consomé
½ gallina
3 zanahorias
1 puerro grande,
1 rama pequeña de apio
1 nabo
1 cebolla

Para las albóndigas
¼ kg de langostinos crudos y pelados,
200 g de carne picada de patorra de pavo
Ajo
yema de huevo
cebollino
salsa de soja,

aceite para freír
harina

preparación
1. Lavamos bien las verduras, sin pelar ni retirar nada. Las troceamos y asamos a horno muy fuerte hasta que doren, moviéndolas de vez en cuando.
2. En la olla a presión, ponemos la gallina con las verduras tostadas, sal y agua, y las cocemos unos 30 o 40 minutos a fuego bajo.
3. Desgrasamos el caldo. Lo enfriamos y quitamos la grasa, que estará en la superficie.
4. Picamos los langostinos finamente con el cuchillo y lo mezclamos con la carne picada, la yema (1 o 2), el ajo y el cebollino picado y la salsa de soja.
5. Formamos albóndigas pequeñas, las pasamos por harina y freímos levemente.
6. Cocemos las albóndigas en un poco de caldo. Tienen que quedar muy tiernas. Las vamos a comer en tazón y con cuchara.
7. A la hora de servir, ponemos las albóndigas en el plato y cubrimos con el caldo.Imprimir

19 de marzo de 2014

Albóndigas de merluza


















ingredientes

600 g de merluza sin piel ni espinas,
2 rebanadas de pan de molde sin corteza,
200 g de leche
1 huevo
1 diente de ajo,

harina para rebozar
aceite para freír
abundante perejil
Salsa
1 cebolla roja
2 dientes de ajo
1 c.s. de harina
½ litro de fumet
½ vasito de vino blanco
perejil y pimienta

preparación
Con un cuchillo afilado cortamos los lomos de la merluza en trocitos pequeños.
Ponemos el pan en remojo en la leche.
Picamos el ajo y el perejil.
Mezclamos todo (más el huevo) y salamos.
Hacemos las albóndigas, las pasamos por harina y freímos.

Salsa
En una cazuela, rehogamos la cebolla en aceite y el ajo. Cuando la cebolla esté bien pochada, incorporamos la harina, después el vino, el fumet, las albóndigas y el perejil. Dejamos que vuelva el hervor, cocemos durante 2 minutos, tapamos, dejamos que reposen otros 10 minutos y ya están listas.Imprimir

19 de febrero de 2013

Falafel

















ingredientes 

225 g de garbanzos crudos remojados
1 c.c. de tahini
1 ajo
1 c.c. de cilantro,
1 c.c. de comino
1 c.c. de cúrcuma
½ c.c. de cayena
½ c.c. de canela
2 c.c. de perejil
1 c.c. de levadura Royal,
zumo de limón
2 c.s. de aceite de oliva
2 c.c. de sal,
100 g de garbanzos secos triturados para rebozar
aceite para freír

elaboración
Mezclamos todos los ingredientes (los garbanzos los trituramos). Hacemos una masa, formamos bolitas, las pasamos por harinas de garbanzos y freímos. Podemos acompañar el falafel con salsa de yogur
Imprimir

25 de abril de 2012

Croquetas de chorizo ahumado
















ingredientes
½ litro de leche
75 g de mantequilla
75 g de harina
75 g de chorizo ahumado muy picado
Sal
Pimienta
Harina, pan rallado y huevo para rebozar
Aceite para freír

elaboración
Ponemos el aceite en una sartén profunda y rehogamos la harina y el chorizo. Añadimos la leche, salpimentamos y removemos al fuego hasta que la masa espese.
Podemos poner la masa en una fuente aceitada para esperar a que enfríe y formar las croquetas. También podemos ponerla en una manga pastelera. En este último caso, formaremos cordones largos de masa y los cortaremos a trozos para formar las croquetas.
Tanto en uno como en otro caso, pasaremos las porciones de masa por harina, huevo batido y pan rallado y las freiremos en abundante aceite caliente.
Imprimir

17 de enero de 2012

Judiones de la Granja con albóndigas de rabo















ingredientes
Para las judías
500 g de judiones (para 8 personas)
Un poco de aceite (1/2 vaso)
1 cebolla
1 cabeza de ajos
Laurel y perejil
Una zanahoria

Para el rabo
1 kg de rabo
½ cebolla
1 tomate
1 c.s. de carne de ñora
2 vasos de vino tinto
Laurel
Aceite

Para las albóndigas
Carne de rabo triturada
150 g de panceta
2 yemas
Harina para rebozar
 Aceite para freír

elaboración
El día anterior, remojamos las judías en agua fría, sin sal. Deben quedar bien cubiertas, porque van a crecer y no es conveniente que queden por encima de la superficie del líquido y se resequen.
En una cazuela o en la olla exprés, ponemos todos los ingredientes y cocemos durante unos 45 minutos, aunque el tiempo dependerá de las alubias.
En otra olla exprés, ponemos aceite y rehogamos el rabo. Salpimentamos y añadimos la verdura picada, la cebolla y el tomate. Incorporamos la carne de ñora, el vino y el laurel. Cubrimos con agua y salamos. Cocemos hasta que el rabo esté muy tierno (unos 30 o 40 minutos). Desprendemos las carne del hueso de los trozos de rabo, la picamos y la mezclamos con la panceta muy picada. Añadimos las yemas y guardamos la masa resultante en la nevera para que coja cuerpo. Formamos las albóndigas, las pasamos por harina y freímos.
Pasamos por la batidora la salsa del rabo junto a la cebolla y las zanahorias que habremos separado de las judías.
En una cazuela, juntamos las judías, las albóndigas y la salsa de la batidora. Dejamos que dé un hervor todo junto.
Este plato puede prepararse la víspera.

12 de abril de 2011

Albóndigas de bacalao con salsa rápida vizcaína
















ingredientes
Para las albóndigas
1 kg de bacalao fresco
3 huevos
Pan rallado, ajo, perejil y aceite para freír.

Para la salsa vizcaína
2 cebollas dulces
2 c.s. de carne de pimiento choricero
2 galletas María

100 g de jamón picado
½ litro de fumet de pescado
Aceite para freír

elaboración
Decimos al pescadero que nos separe el bacalao en dos lomos y que nos quite la piel. Con un cuchillo picamos finamente el pescado (no con la picadora). Lo mezclamos con el huevo, el ajo, el perejil y un poco de pan rallado. Formamos las albóndigas, las pasamos por pan rallado (o harina si se prefiere) y las freímos.
Preparamos la salsa: en una sartén con aceite, rehogamos la cebolla y el jamón. Machacamos las galletas y añadimos el pimiento y un poco de caldo. Añadimos la picada a la cebolla y el resto del caldo y dejamos que hierva todo junto.
Cubrimos las albóndigas con la salsa y damos un hervor.
Podemos decorar con perejil picado.  
Imprimir

5 de octubre de 2010

Kefta de ave y espinacas
















ingredientes
400 g de espinacas
500 g de pollo picado
Perejil
2 c.s. de harina
2 huevos
1 c.c. de comino en polvo
Aceite
Sal y pimienta

elaboración
Se cuecen las espinacas, se escurren bien y se mezclan con el pollo picado, el perejil, la harina, los huevos y el comino, haciendo una masa con todo.
Se toman porciones de esa masa a las que se da forma como de croqueta, y se pinchan en un palo de brocheta que se habrá mojado en agua.
Se fríe en abundante aceite.
Imprimir

10 de febrero de 2010

Albóndigas de caballa con salsa de judías verdes


ingredientes
4 caballas
2 huevos
1 diente de ajo
perejil
pan rallado fino
pan rallado grueso

elaboración
Limpiamos bien las caballas a las que el pescadero habrá quitado la piel y la espina central. Las picamos junto con el ajo y el perejil y añadimos los huevos y pan rallado. Amasamos y formamos las albóndigas, las pasamos por la mezcla de los dos panes y las freímos. Las acompañamos con la...
Vinagreta de judías verdes
Cortamos las judías en juliana y reservamos unas pocas para la decoración. Las cocemos y las trituramos en la batidora aceite, vinagre y sal.
Imprimir

10 de noviembre de 2009

Kefta de aves y espinacas

ingredientes
400 g de espinacas
500 g de pollo picado
Perejil
2 c.s. de harina
2 huevos
1 c.c. de comino en polvo
Aceite
Sal y pimienta

preparación
Se cuecen las espinacas, se escurren bien y se mezclan con el pollo picado, el perejil, la harina, los huevos y el comino, haciendo una masa con todo.
Se toman porciones de esa masa a las que se da forma como de croqueta, y se pinchan en un palo de brocheta que se habrá mojado en agua.
Se fríe en abundante aceite.
Imprimir