Mostrando entradas con la etiqueta Tagliatelle a mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tagliatelle a mano. Mostrar todas las entradas

15 de febrero de 2012

Tagliatelle a mano

Estiramos la masa hasta dejarla muy fina y hacemos un rectángulo. Después lo vamos plegando desde los lados hacia el centro, donde se deben encontrar los dos pliegues sin superponerse uno sobre otro.
Plegamos empezando desde los bordes hacia el centro
Plegamos hasta que los bordes coincidan en el centro, sin superponerse
En cada pliegue debemos enharinar bien para evitar que las capas que se van superponiendo se peguen.
Hechos estos pliegues, con un cuchillo, vamos cortando la masa perpendicularmente al eje o línea que  habrá quedado en el centro.
Damos cortes perpendiculartes al eje de la masa plegada

La separación entre los cortes será la del ancho que queramos dar a los tagliatelle, pero, lógicamente, la misma en todos para que las “cintas” resultantes sean uniformes.
Realizados los cortes, levantamos los tagliatelle metiendo un cuchillo por debajo y haciendo coincidir la parte sin corte con la línea o eje central.
levantamos los tagliatelle metiendo un cuchillo por debajo
Al levantarlo, los tagliatelle se irán desdoblando por su propio peso a los dos lados de la hoja del cuchillo.
Imprimir

Tagliatelle a máquina

Vamos pasando porciones de masa por la laminadora. Primero las láminas serán más gruesas y, en sucesivas pasadas, las iremos haciendo más finas hasta conseguir el grosor (o la “finura”) deseados. Cuando lleguemos a ese punto, pasamos la lámina por el rodillo cortador de tagliatelle.
Nos enrollamos la pasta en la mano y formamos nidos con ella.
La dejamos a secar sobre un lienzo o colgada de un palo horizontal.
Imprimir