Mostrando entradas con la etiqueta Verduras y hortalizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras y hortalizas. Mostrar todas las entradas

18 de mayo de 2020

Flor de alcachofa

ingredientes
Alcachofas, aceite de oliva virgen extra, sal

preparación
  1. En un cazo ponemos a templar el aceite, poniendo especial cuidado en que no hierva en ningún momento del proceso. Si disponemos de un termómetro, la temperatura debería estar entre 65º y 90º. Limpiamos las alcachofas: les quitamos el rabo, las hojas exteriores y cortamos parte de la punta, dejando limpios los corazones. 
  2. Inmediatamente, las sumergimos en aceite para que no se oxiden. Deben de quedar sumergidas en el aceite, por lo que es conveniente disponer de un cazo en el que quepan más o menos justas. 
  3. El tiempo de que tardan puede variar mucho en función de la calidad de la alcachofa, la limpieza de las hojas exteriores y la temperatura del aceite. Un tiempo orientativo sería de 3 horas si la temperatura del aceite es de 65º. 
  4. Una vez que se han hecho las conservamos en la nevera cubiertas por el aceite. 
  5. Cuando las vayamos a consumir, escurrimos las que necesitemos en un colador y después las doramos, por arriba y por abajo, en una sartén muy caliente. 
  6. Las pasamos al plato y , presionando con una cuchara, las abrimos como una flor. 
  7. Antes de servir, les ponemos unos cristales de flor de sal.
La receta se puede hacer también con una buena conserva de corazones de alcachofa. En ese caso, las dejaríamos escurrir durante una hora en un colador y, a continuación, las secaríamos con papel absorbente. Después las pondríamos en un cazo, cubiertas de aceite, a fuego bajo, durante media hora. El resto se hace como con las alcachofas frescas.

Imprimir

11 de mayo de 2020

Tarta veraniega de panqueques

ingredientes 
Masa de panqueques 
2 huevos, 100 g de harina, 150 ml de leche, sal, mantequilla para engrasar 
Relleno 
Lechugas diversas, maíz, atún, tomate, zanahoria rallada, cebolleta y mayonesa (lógicamente, el relleno se puede variar a gusto de quien cocina o según los ingredientes que se tengan a mano)

preparación
  1. Batimos los huevos con harina y la leche (no pondremos levadura) y dejamos que la masa repose al menos durante media hora (es una masa líquida) 
  2. En una sartén de hierro o antiadherente, engrasada, ponemos un cazo de masa, repartiéndola bien por el fondo de la sartén de forma que quede muy fina. 
  3. Después de unos minutos, despegamos uno de los bordes del panqueque y, con los dedos, le damos la vuelta para que, durante unos minutos, se haga por el otro lado. 
  4. Sacamos el panqueque a un plato y seguimos haciendo más hasta que se termine la masa. Para que no ocupen todo el espacio, lo mejor es ponerlos apilados hasta el momento en que se vayan a utilizar o para guardarlos en la nevera. En este último caso debemos envolverlos en papel film. 
  5. Cortamos y preparamos los ingredientes que vamos a usar en las distintas capas de la tarta. 
  6. Hacemos una mayonesa, más bien espesa. 
  7. Montamos la tarta utilizando un molde o cazuela con una base del tamaño de nuestros panqueques y la tapizamos con papel film.
  8. Untamos los panqueques con mayonesa por una cara que es la que quedará hacia arriba cuando montemos la tarta. 
  9. Colocamos el primer panqueque en el fondo del recipiente que estamos utilizando y cuidando de que la mayonesa quede hacia arriba (sólo cuando coloquemos el último panqueque, la cara untada de mayonesa debe de mirar hacia abajo). 
  10. Sobre este panqueque colocamos el primero de los rellenos que hayamos elegido, por ejemplo, canónigos. 
  11. Tapamos con un panqueque (la mayonesa para arriba) y sobre este ponemos otro ingrediente distinto. Vamos repitiendo la operación hasta que se nos terminen los panqueques, siempre teniendo en cuenta que el último debe de actuar como tapa y que, por tanto, se colocará con la mantequilla hacia abajo y, sobre él no se pondrá ya ningún relleno.
    Con el film con el que hemos tapizado el recipiente, que debe rebosar bastante el tamaño de este, cerramos la tarta y la guardamos en la nevera hasta el momento en que vayamos a consumirla.
Imprimir

4 de mayo de 2020

Surtido de ensaladas en zuritos


RAE
Ensalada: Conjunto de hortalizas, cortadas, mezcladas y aderezadas con sal, aceite, vinagre y otros ingredientes. Larousse Gastronomique 
Ensalada: plato de verduras crudas o alimentos fríos, aliñadas con una salsa fría.

Zurito: vaso pequeño de cerveza, txiquito.

La ensalada es algo tan simple como la definción de la RAE: verduras (crudas) aliñadas. La cosa se puede complicar todo lo que se quiera añadiendo carnes, pescados, quesos… pero al final se trata de un totum revolutum al que el aliño da unidad. Por eso, esta semana nos limitaremos a enumerar los ingredientes y cada uno puede hacer su ensalada y darle el punto (más fuerte, menos fuerte, con más de esto o menos de aquello…) a su gusto. 

Eso si, es obligatorio servitlo en zurito.

Ensalada de atún con cerezas
Ensalada 
Atún fresco (macerado durante media hora con zumo de lima, salsa de soja y aceite), cerezas deshuesadas y cebollino.
Aliño 
Aceite de oliva, zumo de lima, salsa de soja, ralladura de lima y de jengibre, miel y vinagre.


Ensalada de calabacín
Ensalada
Calabacín crudo en juliana, albahaca fresca, parmesano en lascas.  
Aliño
Zumo de limón, aceite de oliva, vinagre de manzana, sal y pimienta.





Ensalada de salmón y mango
Ensalada
Salmón a cubitos (marinado durante media hora con zumo de limón y sal), mango a cubitos, brotes verdes y huevas de salmón para poner por encima a la hora de servir.  
Aliño
Aceite de oliva, salsa de soja, limón, 1 yema, mostaza, vinagre, vainilla, cebollino picado, chalota picada, sal y pimienta.

Ensalada de pechuga de pollo escabechada
Ensalada 
Pechuga de pollo escabechada, zanahoria y cebolla del escabeche, rúcula, tomatitos cherry y manzana verde en pequeños cubitos.
Aliño 
Miel, vinagre, nuez moscada, romero, aceite de oliva, sal y pimienta.





Ensalada de langostinos con frutas tropicales
Ensalada 
Langostinos cocidos, hojas verdes, mango, papaya, aguacate, tomatitos cherry, cebolla roja y cebollino.
Aliño 
Aceite de oliva, vinagre, mostaza de Dijon, salsa Perrins, albahaca picada, chile picado y orégano.



Ensalada con helado de roquefort   
Helado 
5 hojas de gelatina, 250 ml de leche, 400 g de Roquefort, 1 clara, gotas de limón, sal y pimienta.
(Se elabora mezclando bien los ingredientes y guardándolo en el congelador hasta que tome consistencia de helado)

Ensalada 
Lechugas diferentes, tomates cherry y pasas
Vinagreta 
Nueces, aceite, vinagre, sal y pimienta.
Al servir, se pone una bola de helado de Roquefort por encima de la ensalada.

Ensalada de pera 
Ensalada 
Hojas de espinaca, pera, nueces, queso de cabra y arándanos deshidratados.
Aliño 
Aceite de oliva, miel, vinagre, mostaza y sal.





Ensalada de sandía 
Ensalada 
Sandía, queso fresco, rúcula, albahaca y aceitunas negras.
Aliño 
Aceite, vinagreta y sal.






Ensalada de patatas y queso 
Ensalada 
Patata cocida, queso (puede ser Roquefort), cebolla roja, pimiento verde, huevos duros, aceitunas deshuesadas.
Aliño 
Aceite, vinagre, sal, perejil picado y pimentón.




Ensalada de alubias con salpicón 
Ensalada 
Hojas verdes para el fondo del vaso, sobre ellas, alubias cocidas y, encima, salpicón de marisco. Aliño 
El propio del salpicón, aceite, vinagre y sal.





Ensalada de garbanzos y pepino  
Ensalada
Garbanzos cocidos, pepino a cuadraditos (la misma cantidad de ambos) y cebolleta picada.  
Aliño
Aceite, vinagre, sal y abundante cilantro picado.




Ceviche de mango  
Ensalada
Mango picado, maíz y cebolla roja.  
Aliño
Aceite, zumo y ralladura de lima, cilantro picado, sal y unas gotas de tabasco.






Imprimir

13 de abril de 2020

Ensalada de vieiras con tomates confitados

ingredientes 
4 vieiras, 150 g de judías verdes, hojas verdes, 50 g de bacon, 1 ajo, 250 ml de aceite de oliva 0,4º, 100 ml de AOVE, 1 c.s. de vinagre de Jerez, 2 pimientos de piquillo, albahaca, sal y azúcar.
preparación
  1. Pelamos los tomates, los partimos por la mitad y les quitamos las pepitas. 
  2. Los colocamos en un cazo con un buen ramo de albahaca, una pizca de azúcar y otra de sal, los cubrimos con el aceite de 0,4º y calentamos de forma que no llegue a hervir. Los tendremos así durante una hora. También se podrían hacer al horno a unan temperatura de 100º. 
  3. Picamos las judías verdes en tiras finas, las cocemos durante 7 minutos y las salteamos, junto con el bacon también picado en tiras, en aceite y ajo. 
  4. Templamos los pimientos de piquillo en AOVE, los trituramos y, finalmente, los pasamos por un colador. Se formará una especie de aceite rojo. 
  5. En una sartén engrasada, salteamos las vieiras. 
  6. Aliñamos la ensalada verde con el aceite de piquillo, vinagre y sal y ya tenemos todas las preparaciones listas para montar el plato. 
  7. De abajo a arriba vamos colocando: ½ tomate confitado, ensalada verde y judías verdes. Coronándolo todo, una vieira. Alrededor pondremos un cordón de aceite de piquillo.
Se pueden sustituir las vieiras por el pescado que se quiera.

Imprimir

10 de abril de 2020

Coca de verduras y queso galmesano

Ingredientes 
Verduras a elegir (Cebolleta, calabacín, berenjena, espárragos…),150 g de queso Galmesano
Masa de la coca
 
500 g de harina, 125 g de aceite de girasol, 125 g de agua, 125 g de leche, 1 huevo y sal.

Preparación 
  1. Mezclamos los ingredientes de la masa y vamos amasándolos hasta formar una masa lisa y suave, que envolvemos en papel film y guardamos en la nevera durante media hora. 
  2. Cortamos las verduras elegidas en rodajas finas y las salamos. 
  3. Estiramos la masa hasta que quede fina y la ponemos sobre un papel de horno en la bandeja. Horneamos en blanco 3 minutos a 180º. 
  4. En una sartén con unas gotas de aceite, salteamos la verdura durante 2 minutos y, a continuación, la colocamos sobre la masa de la coca que acabamos de hornear. 
  5. Ponemos abundante queso galmesano encima y volvemos a hornear a 180º durante 10 minutos más.

Imprimir

4 de marzo de 2020

Sandwich verde-verde

ingredientes 
Pan de molde, mantequilla, hojas de espinacas baby, aguacate, queso de cabra 
Pesto 
50 g de albahaca, 50 g de piñones, 50 g de parmesano, 80 g de aceite, 1 ajo

preparación
  1. Majamos los ingredientes del pesto en el mortero.
    Con mantequilla a temperatura ambiente, untamos dos rebanadas de pan de molde por un solo lado. 
  2. Ponemos una rebanada sobre papel de horno con la parte que se ha untado de mantequilla hacia abajo. 
  3. Extendemos encima la salsa pesto. 
  4. Encima colocamos una capa de rebanadas de aguacate
  5. Sobre ella, lonchas de queso de cabra. 
  6. Y encima, abundantes hojas de espinaca baby. 
  7. Untamos la otra rebanada de pan de molde con pesto y la ponemos sobre las espinacas con la mantequilla hacía arriba, cerrando el sandwich. 
  8. Horneamos a 180º hasta que se dore.

Imprimir

12 de febrero de 2020

Berenjenas a la importancia

ingredientes
4 berenjenas medianas, 2 huevos, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 1 vaso de vino blanco, aceite, harina para rebozar, azafrán y perejil

preparación 
  1. Se pelan las berenjenas y se cortan en rodajas de un centímetro de grueso. 
  2. En crudo, se sazonan y se las reboza pasándolas por harina y después por huevo batido, para freírlas a continuación. 
  3. En una sartén con un poco de aceite, rehogamos cebolla picada y una cucharada sopera de harina.
  4. Añadimos el vaso de vino y un majado que habremos hecho con ajo, perejil y azafrán. 
  5. Colocamos las berenjenas en una cazuela, las cubrimos con la salsa anterior, añadimos agua hasta que queden cubiertas y dejamos hervir unos 20 minutos, hasta que la berenjena esté tierna. 
  6. Si se quiere, a última hora, se pueden añadir unas chirlas, tapando la cazuela para que se abran con el guiso.
Imprimir

5 de febrero de 2020

Acelgas de Jaca

ingredientes 
1 manojo de acelgas, 1 limón, ½ cebolla picada, 200 g de bacon picado, 50 g de almendras laminadas, bicarbonato 

Bechamel  
500 ml de leche entera, 50 g de harina, 50 g de aceite, sal, pimienta y nuez moscada

preparación 
  1. Picamos las pencas de acelga y las ponemos en un bol con unos cascos de limón. Las cubrimos con agua fría y las lavamos bien. 
  2. Picamos, más bien menudas, las hojas de la acelga, las ponemos en otro bol y las lavamos. 
  3. Cocemos las pencas en agua hirviendo con sal entre 8 y 10 minutos. Las escurrimos y reservamos. 
  4. En una sartén con un poco de aceite, salteamos la cebolla y las almendras. Cuando estén fritas, añadimos tres cuartas partes de las hojas de acelga picadas, que previamente habremos escaldado en agua con un poquito de sal y bicarbonato y escurrido. Rehogamos todo junto y reservamos. 
  5. Hacemos la bechamel: en 50 g de aceite, doramos 50 g de harina: vertemos medio litro de leche, salpimentamos (con la sal, la pimienta y la nuez moscada) y removemos todo hasta que espese. 
  6. Las hojas restantes, las secamos muy bien, las freímos y las sacamos a un papel absorbente para que pierdan el aceite. 
  7. Montamos el plato: abajo, las pencas mezcladas con la bechamel; encima las hojas rehogadas con el bacon, la cebolla y las almendras: coronamos con la juliana de hojas fritas.
Imprimir

22 de enero de 2020

Brécol al estilo de Hong Kong

ingredientes 
1 kg de brécol, 1 c.c. de azúcar, 1 c.s. de vino de arroz, 1 c.s. de salsa de soja, 3 c.s. de salsa de ostras, 1 c.s. de aceite de sésamo, aceite de cacahuete, sal y pimienta

preparación 
  1. Cocemos los ramilletes de brécol en agua con sal durante 3 minutos e, inmediatamente, los enfriamos en agua con hielo. 
  2. Con el fuego fuerte, salteamos los ramilletes en aceite de cacahuete durante otros 3 minutos. 
  3. En un bol, mezclamos el azúcar, el vino, pimienta, la salsa de soja y la salsa de ostras. Añadimos el brécol y cocinamos durante dos minutos. 
  4. Añadimos, por último, el aceite de sésamo y cocinamos medio minuto más.
Imprimir

27 de noviembre de 2019

Endivias con manzana y aguacate

ingredientes
Hojas de endivia, manzanas, aguacates, granadas 

Salsa  
1 yogur griego, 2 c.s de aceite, el zumo de ½ limón, sal, pimienta y cilantro picado

preparación
  1. Sacamos las hojas de las endivias y las ponemos a remojar en agua fría. Si es necesario, cambiamos el agua dos o tres veces hasta que las endivias pierdan su amargor. 
  2. Picamos las manzanas en pequeños trocitos y les ponemos unas gotas de limón para evitar que se oxiden. 
  3. Picamos también el aguacate en trocitos pequeños. 
  4. Desgranamos la granada. 
  5. Mezclamos los ingredientes de la salsa. 
  6. Rellenamos las hojas de endivia con la manzana y el aguacate, las cubrimos con la salsa de yogur y echamos por encima granos de granada. 
  7. Si se le quiere dar un aire de comida de fiesta, se le pueden añadir unos buenos langostinos cocidos.

Imprimir

13 de noviembre de 2019

Espárragos blancos con crema de parmesano

ingredientes 
1 lata de espárragos blancos (muy gruesos), 1 lata de anchoas en aceite de oliva, 200 g de nata, 75 g de parmesano, sal, pimienta negra, aceitunas negras sin hueso, aceite de oliva 

preparación
  1. Templamos la nata y deshacemos en ella el parmesano rallado. Ajustamos de sal y pimienta.
  2. Templamos los espárragos con el mismo agua de la lata, los escurrimos y los secamos un poco.
  3. Trituramos las aceitunas negras y hacemos con ellas pequeñas bolitas. 
  4. En cada plato colocamos los espárragos que queremos, ponemos encima anchoas, napamos con la crema de parmesano y coronamos con una bolita de aceitunas negras y un hilo de aceite de oliva.

Imprimir

15 de mayo de 2019

Chakchouka

ingredientes

1 kg de tomates colorados, 1 pimiento verde picado, 1 pimiento amarillo picado, 1 pimiento rojo picado, 1 cebolla picada, ½ c.c. de salsa harissa, ½ c.c. de comino en polvo, 4 a 6 huevos, 4 c.s. de aceite, perejil picado, pan de pita para acompañar

preparación  
  1. En una sartén con el aceite, rehogamos la cebolla, primero, y, a continuación, los pimientos mezclados con ella. 
  2. Añadimos el tomate picado y dejamos que todo junto se haga a fuego lento. Si se quiere se puede hacer en el horno. 
  3. Añadimos comino y un poco de harissa (Ojo, pica mucho) y mezclamos. 
  4. Ponemos todo en una fuente de horno que pueda también llevarse a la mesa y añadimos los huevos, acomodándolos en pequeños hoyitos. Horneamos hasta que los huevos se cuajen. Se puede hacer también al fuego, en una cazuela que debe llevar tapadera o, en su defecto, taparse con papel de aluminio. 
  5. Acompañamos de pan de pita tostado y espolvoreado con perejil.

Imprimir