Mostrando entradas con la etiqueta Direcciones de cocina en Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Direcciones de cocina en Internet. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2017

Críticos gastronómicos


El periodista pregunta a Colman Andrews, uno de los más prestigiosos escritores de cocina norteamericanos, cómo decidió hacerse crítico gastronómico: “porque mi madre cocinaba muy mal”. No sería un mal motivo, pero no creo que los críticos gastronómicos escriban para vengarse de los malos cocineros. No sé cuales son sus móviles (los de los críticos) pero creo que en los últimos años -se trata de un fenómeno que sólo tiene unas décadas- han sido un factor determinante para llevar las cocina de este país desde el cero hasta casi el infinito. Los hay de todo tipo: radicales y condescendientes; exquisitos y populacheros; ortodoxos y heterodoxos; de etiqueta e informales… pero ya se sabe que sobre gustos, nunca mejor dicho, no hay nada escrito.
Yo suelo leer regularmente a algunos de ellos, los que, pasados los años, me van pareciendo los más interesantes.

Sigo, por ejemplo, a José Carlos Capel, que debe ser el decano de la crítica gastronómica en España. Sus crónicas de restaurantes en El País parece que sientan cátedra, hasta el punto de que una buena calificación suya llena inmediatamente cualquier local. No sé si ocurre al revés. En Capel hay una dualidad, porque en el periódico se inclina más por los restaurantes innovadores, los que atienden a los nuevos gustos que, en cierta forma, él contribuye a crear. Sin embargo, en su blog, Gastronotas De Capel, parece que se siente libre de la solemnidad de un medio tan importante como El País y se suelta el pelo, prestando más atención a cocinas más polulares, platos tradicionales, restaurantes interesantes, aunque sean de medio pelo, productos de calidad, etc.

También leo a Carlos Maribona, en su “Salsa de chiles” que publica en ABC. Algo más clásico en sus gustos que Capel, sus crónicas, sus listas de restaurantes, sus destacados del año, ofrecen multitud de sugerencias a quien busca un lugar para comer bien. Disfruto, además, del diálogo que mantienen con los lectores que escriben comentarios en su blog. Mi favorita fue la respuesta a un lector que, contra la crítica no muy favorable de Maribona a un restaurante de Lisboa, argumentaba que estaba entre los cinco primeros en Tripadvisor. “Más a mi favor”, le replicó.

Cuaderno Matoses, que se publica en Metrópoli, con la firma de este enigmático gastrónomo, tampoco da malas pistas. Es quizá el más internacional, lo que no impide que, como en su último comentario, pueda poner por las nubes a la humilde plancha de un bar de las afueras de Granada, en el que, al parecer, estuvo cerca del éxtasis. Acaba de publicar la lista de los 50 sitios dónde mejor comió en 2016, año en que, según dice, estuvo en más de trescientos restaurantes. Así de duro debe de ser el trabajo del crítico gastronómico, aunque a muchos les parezca, más que trabajo, placer. Colman Andrews, del que hablábamos al principio, dice que ser crítico gastronómico es “como ser caballo semental, al que le programan las cópulas con regularidad de metrónomo: si conviertes lo placentero en trabajo, deja de ser tan placentero”.

Por eso, quizá, el equipo de El Comidista, con Mikel Iturriaga (es igualito que su hermano) al frente, ha decidido tomarse con humor esto de la culinaria y se ha convertido en una de las páginas jóvenes más influyentes, capaz de declarar viejunos, platos que creíamos lo más.

Mucho más amable, uno de mis escritores gastronómicos favoritos, Caius Apicius, deje a un lado la crítica de restaurantes para glosar los placeres de la buena mesa, con lenguaje sencillo y erudito, en las crónicas que desde hace más de 30 años distribuye la agencia Efe para periódicos de media España. Leerlo se convierte en un placer, en la línea de clásicos como el gran Néstor Luján o, antes, Álvaro Cunqueiro. O, antes inclusive, Doña Emilia Pardo Bazán, cuyo libro “La cocina española antigua” es un regalo para los amantes de la buena mesa (un poco antigua, como dice el titulo) y el castellano.

Imprimir

13 de diciembre de 2011

Regalos on line para cocinillas


Otros años, en estas fechas próximas a la Navidad, hemos publicado aquí algunas direcciones de tiendas o librerías especializadas en cocina. Son tiempos de regalos o de darnos un homenaje, si hemos sido buenas, y creo que estas pistas pueden ser interesantes. Pero me parece que lo más destacado en tiendas y librerías ya lo hemos publicado, aunque de vez en cuando salga todavía alguna novedad interesante. Así que esta vez os voy a dar direcciones de tiendas en internet que me han llamado la atención. Si en Google ponemos las palabras adecuadas, la lista de sitios especializados puede ser interminable, así que no queda más remedio que hacer una selección.
Uno de los que aparece es Mi cocina online. Es un sitio muy completo. Puedes encontrar todo tipo de menaje, utensilios, pequeños electrodomésticos, moldes… hasta muebles de cocina en kit para montar. Está bastante bien organizado y además tiene un buscador que facilita los movimientos por una sitio tan grande. Para comprar, como suele ocurrir en la mayoría de estas tiendas, hay que registrase.
También Oh Menaje es un pozo sin fondo. Su interminable catálogo se distingue por el tono desenfadado, con mucho color y diseño, y por incluir muchos productos nuevos y curiosos de esos que luego no utilizas mucho, pero que te entran por los ojos. Lo mismo, con más color todavía aunque menos amplitud de catálogo, se puede encontrar en Viste tu cocina. Los utensilios de cocina es la interesante web de Cristalerías García, una tienda de la que ya hemos hablado aquí,
Si os atrevéis con páginas extranjeras, hay una extraordinaria: Williams Sonoma. Aunque es una web americana, tiene esa increíble variedad y calidad de las tiendas inglesas de cocina. Además hay muchísimas ofertas. Pero, ojo, los precios no incluyen el IVA y luego hay que añadir los portes, que no son muy caros. Los pedidos pueden tardar en llegar unos 20 días.
Royal UKB es también una página muy atractiva, llena de objetos novedosos de diseño, quizá un poco caros, pero ideales para regalar.
Es bastante interesante la tienda on line de El Corte Inglés, con amplio catálogo de todo lo relacionado con la cocina, pero yo no desdeñaría tampoco la calidad práctica de Ikea o Zara Home, donde se puede comprar todo lo necesario para poner una mesa deslumbrante.
En pequeños electrodomésticos, tiendas como Pixmania tienen buenos catálogos.
En libros, las dos grandes librerías especializadas, Aliana y A punto, venden también on line, pero también se puede bucear por los catálogos de la Casa del Libro o de Amazon, que acaba de instalarse en España, con lo que los costes y los plazos de envío serán menores.
    

Ya os he recomendado otras veces algunos libros que me parecen imprescindibles.De lo último que he visto, me ha interesado mucho Recetas con historia, de Angeles Diaz Simón, Hecho a mano, de Dan Lepard, y La comida de la familia, de Ferrán Adriá.Hay todavía mucha gente que tiene reparos en comprar por internet. No hay por qué tenerlos, sobre todo cuando se compra en páginas seguras como las que os señalo. Tienen todas las garantías. Yo cada vez compro más en la red. Se encuentra casi todo lo que se busque y los precios suelen ser bastante buenos, salvo que los gastos de envío los engorden demasiado. En todo caso, si preferís el trato próximo del vendedor podéis ver esto.
Imprimir