Mostrando entradas con la etiqueta Alcachofas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcachofas. Mostrar todas las entradas

18 de mayo de 2020

Flor de alcachofa

ingredientes
Alcachofas, aceite de oliva virgen extra, sal

preparación
  1. En un cazo ponemos a templar el aceite, poniendo especial cuidado en que no hierva en ningún momento del proceso. Si disponemos de un termómetro, la temperatura debería estar entre 65º y 90º. Limpiamos las alcachofas: les quitamos el rabo, las hojas exteriores y cortamos parte de la punta, dejando limpios los corazones. 
  2. Inmediatamente, las sumergimos en aceite para que no se oxiden. Deben de quedar sumergidas en el aceite, por lo que es conveniente disponer de un cazo en el que quepan más o menos justas. 
  3. El tiempo de que tardan puede variar mucho en función de la calidad de la alcachofa, la limpieza de las hojas exteriores y la temperatura del aceite. Un tiempo orientativo sería de 3 horas si la temperatura del aceite es de 65º. 
  4. Una vez que se han hecho las conservamos en la nevera cubiertas por el aceite. 
  5. Cuando las vayamos a consumir, escurrimos las que necesitemos en un colador y después las doramos, por arriba y por abajo, en una sartén muy caliente. 
  6. Las pasamos al plato y , presionando con una cuchara, las abrimos como una flor. 
  7. Antes de servir, les ponemos unos cristales de flor de sal.
La receta se puede hacer también con una buena conserva de corazones de alcachofa. En ese caso, las dejaríamos escurrir durante una hora en un colador y, a continuación, las secaríamos con papel absorbente. Después las pondríamos en un cazo, cubiertas de aceite, a fuego bajo, durante media hora. El resto se hace como con las alcachofas frescas.

Imprimir

14 de febrero de 2018

Fondos de alcachofas rellenos


ingredientes 
8 alcachofas, 8 c.s. de sobrasada, 40 g de mantequilla, sal y pimienta  
preparación 
  1. Limpiamos las alcachofas, cortamos las hojas y vaciamos la pelusilla interior. Así obtendremos los fondos de alcachofa.
  2. Salpimentamos, ponemos una bolita de mantequilla en cada uno y, encima, una cucharada de sobrasada. (Puede ser picante) 
  3. Colocamos los fondos de alcachofa en una fuente de horno, y ponemos un poquito de aceite y un poco de agua. 
  4. Precalentamos el horno a 190º, introducimos en él la fuente y horneamos durante 40 minutos.

Hay que tener cuidado de que la sobrasada no se queme. Si fuera necesario cubriremos la fuente con un papel de aluminio.

Imprimir

15 de abril de 2015

Tosta de jamón con alcachofas y salsa holandesa

ingredientes
pan a rebanadas
alcachofas (1 para cada 3 o 4 tostas)
jamón (100 g para 8 tostas), aceite

Para la salsa holandesa
1 yema
2 c.s. de agua
½ c.s. de zumo de limón
125 g de mantequilla
sal

preparación
  1. Freímos la rebanadas de pan, que habremos cortado más bien finas.
  2. Limpiamos las alcachofas y las cortamos en 8. Las freímos, dejándolas crujientes.
  3. Cortamos el jamón a tiritas finas.
  4. En un baño maría a fuego suave, ponemos la yema con la sal, el limón y el agua. Comenzamos a batir y, sin dejar de hacerlo, vamos incorporando la mantequilla fría, cortada en trocitos. No incorporaremos un nuevo trocito hasta que el anterior no se haya integrado en la salsa. Al final debe quedarnos una salsa espesa y trabada, parecida a la mayonesa
  5. Mantenerla sin que se corte tiene cierta dificultad. No es bueno ni la temperatura alta ni la baja, se debe mantener al baño María a unos 40º, removiendo de vez en cuando.
  6. Montamos la tosta: sobre el pan frito colocamos las alcachofas y el jamón, y sobre ellos un poco de salsa holandesa, antes de darle un golpe de gratinador.
Imprimir

11 de febrero de 2015

Alcachofas confitadas


ingredientes
6 alcachofas
½ litro de aceite
4 lonchas de bacon
1 cebolla
50 g de almendras
perejil

preparación
  1. Quitamos las hojas externas de las alcachofas, dejando un trozo del rabo, y las cortamos en cuartos. 
  2. En un cazo, las sumergimos en aceite de forma que queden bien cubiertas y las mantenemos a fuego muy bajo (no debe superar los 85º) durante 40 minutos.
  3. En una sartén con poco aceite, rehogamos la cebolla picada, las almendras troceadas y el bacon. El conjunto tiene que quedar bien frito. Añadimos perejil picado.
  4. Al emplatar, ponemos las alcachofas escurridas con la fritura de almendras encima.
Imprimir

19 de noviembre de 2014

Crema de alcachofas y vieiras


ingredientes

8 alcachofas
1 patata grande
2 puerros, aceite,
6 vieiras
150 g de gambas,
aceitunas negras sin hueso

preparación
  1. En una olla con un poco de aceite, rehogamos las alcachofas que habremos cortado a cuartos, la patata cortada a trozos y los puerros, también troceados.
  2. Cubrimos de agua, salpimentamos y cocemos hasta que todo esté tierno.
  3. Trituramos, ajustando el caldo, y pasamos por el chino.
  4. Secamos las aceitunas en horno a 100º durante 2 horas y hacemos con ellas un polvo.
  5. En un cazo, ponemos las cáscaras de las gambas y las cabezas, añadimos aceite hasta casi cubrir y calentamos lentamente entre 10 y 15 minutos. Trituramos y pasamos por un colador.
  6. En el momento de servir, hacemos las vieiras a la plancha.
  7. En el plato, ponemos la crema, la vieira, el polvo de aceitunas y el aceite de gambas.
Imprimir

29 de enero de 2014

Alcachofas a la romana
















ingredientes
alcachofas
ajo
menta
perejil
aceite y sal.
Vino blanco

preparación
Pelamos las alcachofas, dejándoles el rabo y quitando la pelusilla central. Picamos abundante ajo, perejil y menta, y añadimos un chorrito de aceite. Con esta mezcla rellenamos las alcachofas.
En una cacerola con tapa, ponemos un poco de aceite, las alcachofas boca abajo, un vaso de vino blanco (para seis alcachofas) y dos vasos de agua. El líquido no debe cubrir las alcachofas. Ponemos un papel o un trapo encima de la cacerola y tapamos. Cocemos a fuego fuerte durante cinco minutos, y después bajamos la fuerza y dejamos otros 25 minutos a fuego más suave.
A la hora de servir, ponemos las alcachofas de pie sobre el plato, de forma que el rabo quede para arriba.
Imprimir

9 de enero de 2013

Alcachofas con mascarpone


 ingredientes
8 alcachofas
4 tiras de panceta
1 cebolla,
2 zanahorias
2 dientes de ajo
1 vasito de vino blanco,
1 vaso de caldo
4 c.s. de mascarpone
aceite
sal y pimienta

elaboración
En una sartén con un poco de aceite, rehogamos las alcachofas partidas por la mitad. Las salteamos durante dos minutos, añadimos la panceta troceada y salteamos otros dos minutos. Incorporamos el ajo, la cebolla y la zanahoria, todo muy picadito, añadimos el vino, dejamos reducir y cubrimos con un poco de caldo. Dejamos que las alcachofas queden tiernas.
Precalentamos el horno a 210º, mientras cuecen las alcachofas. En una fuente de horno ponemos nuestra preparación con el mascarpone por encima y horneamos durante 5 minutos.
Podemos decorar los platos con láminas de alcachofa cruda, cortada con mandolina, aceite, cilantro, zumo de limón, sal y pimienta.
Imprimir

9 de mayo de 2012

Alcachofas de conserva, rellenas

ingredientes
10 alcachofas de conserva
2 c s de mayonesa
Perejil
1 aguacate
10 langostinos cocidos

Vinagreta
Aceite
Vinagre
Tomate
Sal

elaboración
Tomamos las alcachofas, que deben ser de buena calidad y las escurrimos bien de su agua. Las abrimos un poco de forma que quepa bien el relleno.
Aplastamos, con un tenedor, la carne del aguacate y le añadimos dos cucharadas soperas de mayonesa y perejil picado.
Pasamos la mezcla a una manga con boquilla rizada.
Rellenamos los corazones de alcachofas y les ponemos una langostinos encima y si se quiere un poco de jamón picado.
Pelamos el tomate, lo picamos muy menudito y aliñamos con aceite, vinagre y sal.
Si nos sobra mayonesa, podemos triturar en ella abundante perejil para obtener una mayonesa de color verde.
En el fondo del plato, ponemos la mayonesa, encima las alcachofas y salseamos con la vinagreta. 
Imprimir

1 de febrero de 2012

Guisado de patatas y alcachofas


ingredientes
2 patatas grandes
4 alcachofas
1 cebolla
2 dientes de ajo
Perejil
1 tomate maduro
1 vaso de vino blanco
Azafrán en rama
Harina para rebozar
Huevo para rebozar
1 c.s. de harina para rehogar
Aceite para freír

elaboración
Pelamos las patatas, las cortamos en rodajas gruesas, las salamos y las rebozamos, primero en harina y luego en huevo batido. Las freímos y las reservamos.
Partimos las alcachofas en mitades, quitándoles primero las hojas exteriores, las rebozamos como hemos hecho con las patatas y las freímos.
En una cazuela, rehogamos los ajos enteros y los reservamos en un mortero. En el mismo aceite, rehogamos la cebolla, muy picadita, el tomate, que habremos rallado, y, finalmente la harina y el vino. Ponemos en la cazuela (cuanto más plano quede el guiso, mejor) las alcachofas y las patatas. Cubrimos con agua y cocemos y cocemos hasta que la patata esté tierna (unos 30 minutos). Majamos el ajo junto con el azafrán y el perejil y lo añadimos al guiso cuando esté a mitad de cocción. Al final, espolvoreamos con perejil picado y si se quiere le añadimos unas almejas que abriremos al vapor a última hora.
Imprimir

25 de octubre de 2011

¿Alcachofas o alcauciles?

En el mercado:
-Siguiente
 -Buenos días. Deme un kilo de alcauciles.
-¿Alcauciles? Los siento, pero no tenemos.
-¿Qué no tienen?
-Que no, señor, que no tenemos.
Los estaba viendo con sus propios ojos, pero el frutero insistía en que no tenía. La mujer pensó que trataba de burlarse de ella y prefirió marcharse sin insistir. Recién casada, acababa de llegar a Madrid desde Sevilla, donde había vivido toda su vida, y nadie le había advertido de que en la capital y en la mayor parte de España se llama alcachofas a lo que, junto al Guadalquivir, tiene un nombre que rezuma sabor árabe: alcauciles.
No es el único alimento con nombre distinto en Andalucía. Hay bastantes más y casi todos con reminiscencias árabes. En algunas zonas de esa comunidad se llama alboronía a lo que casi todos llamamos pisto manchego; y, a los albaricoques, damascos, con un nombre que suena a califatos.
En tierras de Jaén no os confundáis si os invitan a un guiso de choto. No os tendréis que comer un ternero. Un choto es un cordero.
Son muchos los alimentos que tienen nombres diferentes según las zonas. Citando de memoria, me acuerdo las arvejas o alvejas, que no son otra cosa que guisantes. Los melocotones se llaman duraznos en algunos sitios, los pomelos, toronjas y las ciruelas, prunas.
En Cantabria los calamares son rabas y los boquerones, bocartes; en el País Vasco, se dice vainas a las judías verdes; en Canarias, piden beterrada cuando quieren remolacha y un castizo madrileño llamaría gabrieles a los humildes garbanzos, base de su cocido.
Quizá la palma en lo que se refiere a variedad de nombres se la llevan las judías, que en sus distintas clases pueden llamarse fabes, chícharos, pochas o habichuelas como dicen los andaluces.
No entro en americanismos, porque la lista sería infinita. Me ha llamado la atención que, en Argentina, llaman savora a la mostaza. Savora, en realidad, es la marca más popular de mostaza: es como cuando aquí decimos un “danone” para pedir un yogur. También en ese país el requesón se llama ricota, seguro que por influencia de los inmigrantes italianos.
El ají (pimiento) es ingrediente clave de la gastronomía peruana. Es famoso el ají de gallina. Lo más curioso es que, en esas tierras andinas, se dice que alguien “se ha hecho un ají” a quien se ruboriza, es decir, a quien se pone “colorao como un pimiento”.
Y luego está el melón de agua. Lo leí en una novela inglesa y pensé que era una traducción excesivamente literal del nombre inglés de la sandía (wáter melón que literalmente se traduciría como melón de agua) Pues no era así. El diccionario de la Real Academia incluye melón de agua entre los nombres de la sandía.
Seguro que se os ocurren muchas más palabras. Nos las podéis contar en “comentarios”
Imprimir

23 de febrero de 2011

Lubina con alcachofas y mejillones


















ingredientes
2 lubinas en filetes
2 cebollas
½ kg de mejillones
2 alcachofas
1 c.c. de maicena
Aceite, pimienta, sal, laurel, limón y perejil.

elaboración
Rehogamos las cebollas picaditas. Abrimos los mejillones al vapor, con agua, laurel y la cáscara de medio limón. Picamos la carne de los mejillones y reservamos el caldo, que ligamos con la maicena y el perejil picado.
Freímos las alcachofas, que previamente hemos limpiado y cortado en octavos.
Marcamos en una sartén los lomos de lubina por el lado de la carne, no el de la piel. Los pasamos a una fuente de horno con la piel para arriba y horneamos durante 10 minutos a 200º.
Picamos la carne de los mejillones y la salteamos junto a la cebolla, añadimos su caldo con el perejil y la maicena.
Montamos el plato. Primero los lomos, encima la salsa y finalmente las alcachofas.Imprimir