Mostrando entradas con la etiqueta Gazpachos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gazpachos. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2018

Salmorejo de remolacha

ingredientes
1 Kg de tomates (½ kg de pera y ½ kg de rama),1 hogaza pequeñita de pan candeal, 1 diente de ajo, 100 g de aceite de oliva, un chorrito de vinagre, 1 remolacha cocida, sal

preparación 
El día anterior
  1. Picamos los tomates con su piel.
  2. Picamos la miga de pan.
  3. Mezclamos tomate y pan en una fiambrera, añadimos sal, amasamos todo y lo dejamos que repose toda la noche en la nevera.

Al día siguiente
  1. Añadimos la remolacha, el ajo, el aceite y el vinagre a la masa de pan y tomate y batimos hasta que quede una crema suave.
  2. Enfriamos en la nevera hasta la hora de comer.
  3. La guarnición, como en el salmorejo clásico, puede ser jamón y huevo picaditos.

La intensidad del color variará según la cantidad de remolacha que utilicemos.
 
Imprimir

30 de mayo de 2017

El gazpacho: un Rey de humilde cuna

Llega el calor, este año demasiado pronto, y apetece un gazpacho. Para mi gusto, los que venden en frascos o tetrabrik no están muy logrados, así que lo hacemos nosotros mismos.
Empecemos por los ingredientes; ¿qué ingredientes debe de llevar un gazpacho? Aquí sólo cabe una respuesta a la gallega: “depende”. El gazpacho, es una sopa fría de pastores y estos la elaboraban con lo que tenían a mano. Atención a la definición-receta que, en 1611, daba el gran Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana o Española: “Cierto Género de migas que se hazen con pan tostado, y azeyte, y vinagre, y algunas otras cosas que les mezclan, con que los polvorizan. Es comida de segadores, y de gente grosera, y ellos le debieron poner el nombre como se les antojó”. No parece que fuese un plato muy atractivo, sobre todo si se tiene en cuenta que tras el ambiguo “algunas otras cosas” se escondían, simplemente, ajos y cebollas. Vamos, que de inicio, era una forma de aprovechar los mendrugos de pan duro, ablandándolos con aceite y vinagre, abundante en una época en que las técnicas de envejecimiento del vino no estaban muy depuradas y este se picaba con facilidad. El ajo y la cebolla trataban de dar algo de sabor a semejante pasta.
Cuando Covarrubias redacta su definición, ya se había descubierto América y habían llegado los primeros tomates y pimientos al viejo continente, pero tardarían mucho en incorporarse al gazpacho y convertirse en los ingredientes capitales de esta sopa fría.
Todo indica que fue en el siglo XIX e hicieron del humilde gazpacho algo más presentable. La condesa de Pardo Bazán glosaba esta transición: “En otro tiempo se consideraba tan popular, que en una mesa algo refinada no cabía presentarlo. Hoy el gazpacho se ha puesto de moda y, helado, se sirve como sopa de verano en la mesa del Rey y en las casas más aristocráticas”. Es de suponer que por la puerta que entraron tomates, pimientos y pepinos, saldrían algunas dosis de ajo y cebolla, con lo que el gazpacho se fue volviendo más aceptable para los paladares modernos.
No se acabaron aquí las innovaciones. En el siglo XX, puestos a añadir ingredientes, se tiró de toda la paleta de frutas rojas: cerezas, fresas, sandía… auténticas herejías para los guardianes de la ortodoxia culinaria, esos que también saben la única forma de hacer la paella. Dice el gran Caius Apicius que, “para los ortodoxos de la cocina, cualquier intento de alteración de lo que ellos entienden como orden establecido es una herejía. Olvidan, como los ortodoxos de cualquier campo, que el mundo ha progresado a golpe de lo que los inmovilistas consideraron herejías. La gastronomía, también, y por eso no es adecuado poner puertas al campo en este terreno y sí dejar que sea el tiempo el que decida”. Ahí está la cuestión: no vale cualquier formula. Sólo las mejores permanecerán en el tiempo, como ha sobrevivido la del gazpacho andaluz: pan, tomate, pimiento, pepino, ajo,
aceite, vinagre (de Jerez, nunca de Módena) y agua. Todo fresquito o muy frío, según gustos, y a disfrutar del verano.

Imprimir

24 de junio de 2015

Gazpacho de cerezas

ingredientes
para el gazpacho
800 g de tomates
250 g de cerezas
aceite
vinagre
sal

para la guarnición
cerezas
pimiento rojo, verde y amarillo
cebolleta

para el aceite de cebollino
cebollino
aceite

preparación
  1. Deshuesamos y picamos las cerezas.
  2. Batimos todos los ingredientes del gazpacho y enfriamos.
  3. Picamos las cerezas de guarnición en trozos grandes.
  4. Picamos muy menudo los pimientos de colores y la cebolleta.
  5. Trituramos el cebollino con el aceite.
  6. En un plato hondo, disponemos unos trozos de cereza, unos montoncitos del picadillo de los pimientos y el aceite.
  7. El gazpacho lo ponemos en una jarra y lo servimos sobre los platos en la mesa.
Imprimir

24 de mayo de 2010

Gazpacho





ingredientes
1,5 kg de tomates maduros
3 pimientos
2 dientes de ajo
1 pepino
Aceite, vinagre y sal
Pan duro

elaboración
Remojamos el pan en agua. Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos. Le añadimos un poco de agua y pasamos por el chino. Enfriamos.
De guarnición ponemos pan, cebolla, pimiento, pepino, huevo duro y tomate, todo cortado en cuadraditos pequeños.
Imprimir