Mostrando entradas con la etiqueta Castañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castañas. Mostrar todas las entradas

28 de noviembre de 2018

Tronco de castañas

ingredientes  
1 bote de castañas al natural (Cuevas), 250 g de mantequilla en pomada, 200 g de azúcar, un chorrito de vainilla líquida, 1 copita de ron añejo  
Cobertura  
150 g de chocolate negro al 60%, 50 g de mantequilla. 
Estrellas de chocolate blanco para decorar   
preparación
  1. En un vaso americano, trituramos las castañas, con la mantequilla, el azúcar, la vainilla y el ron.
  2. Ponemos la masa en un molde alargado, forrado con papel film. 
  3. Enfriamos de un día para otro. 
  4. Derretimos el chocolate de la cobertura con la mantequilla y los vertemos sobre el tronco frío. Después, con un tenedor, dibujamos estrías que simulen las de la corteza de un árbol. 
  5. Derretimos un chocolate blanco y rellenamos con él un molde de silicona con formas navideñas (estrellas en nuestro caso)  y, cuando enfríe, desmoldamos y colocamos sobre el tronco como decoración.
Imprimir

15 de noviembre de 2011

Ibérico con puré de castañas

 














ingredientes
Jamón ibérico
Castañas cocidas en dulce

elaboración
Trituramos las castañas. Sobre tapitas de jamón ponemos la crema de castañas y cerramos, haciendo un pequeño paquete.
Colocamos los paquetes en una fuente al horno y gratinamos durante 2 minutos.
Imprimir

Crema de grelos y castañas

 















ingredientes
250 g de castañas cocidas
800 g de grelos
1 litro de caldo de verduras

elaboración
Ponemos a hervir agua con sal, añadimos las hojas de los grelos, dejamos que vuelva a hervir, escurrimos y ponemos las hojas en agua con hielo.
Trituramos el caldo junto con los grelos y las castañas.
Servimos muy caliente.
Imprimir

Mouse de castañas y chocolate


 














ingredientes
300 g de chocolate
6 huevos
150 g de azúcar
200 ml de nata
300 g de puré de castañas dulces
3 hojas de gelatina

elaboración
Batimos las yemas con el azúcar, incorporamos la nata con el chocolate, desleímos las hojas de gelatina remojadas en un poco de nata caliente y lo incorporamos junto con el puré de castañas dulce. Por último, mezclamos con claras batidas a punto de nieve. Rellenamos unos moldecitos o bien unas copas y enfriamos.
Imprimir

14 de noviembre de 2011

Magosto
















Este año, la fecha del magosto ha sido especial: 11-11-11. Aunque puede celebrarse unos días antes o después, la fecha clave es el 11 de noviembre, día de San Martín. El magosto es la fiesta de la castaña. Se celebra en Galicia y comarcas limítrofes como el Bierzo leonés, el noroeste de Zamora o el poniente asturiano. En esas fechas, ya se ha terminado la cosecha de castañas y se celebra haciendo una gran hoguera y asándolas en ella. Como también son fechas de matanza (a todo cerdo le llega su San Martín) y el vino de la uva que se vendimió en septiembre ya está hecho, no puede ser mejor momento para reunirse a comer, beber, cantar y bailar.
Es una fiesta muy popular, casi de obligado cumplimiento. Antiguamente se decía que quien no asistía, corría el riesgo de perder la razón. En los pueblos se suele celebrar en los atrios de las iglesias o en las plazas. Antes, tenían lugar en un claro del monte, pero en Galicia conviene no tentar al fuego en medio del bosque. En el lugar elegido, se hace una gran hoguera, y sobre sus brasas se deposita una chapa agujerada donde se ponen a asar las castañas. Ojo, conviene hacer un corte en cada castaña, o en caso contrario estallan y se convierten en pequeños proyectiles.
Después los jóvenes saltan sobre el fuego y se tiznan las manos con los tizones ya apagados para ensuciar con ellas la cara del vecino.
La castaña ha tenido siempre una gran importancia en el noroeste español. Durante siglos las castañas constituyeron el alimento básico en estas zonas, hasta  que fueron sustituidas por el maíz y las patatas, traídas de América. De hecho, el relevo tardo en producirse.
No empezó hasta mediados del Siglo XIX, cuando la burguesía  pasó a considerar las castañas un alimento impropio de su categoría. Ahora sin embargo se considera distinguida una de las formas más exquisitas de elaboración y conservación: el Marrón Glacé, es decir la castaña confitada y glaseada.
Sin duda es un dulce extraordinario, pero no creo yo que compita con ventaja con las castañas asadas que, al llegar esta época del año, podemos comprar todavía en las calles de algunas ciudades. Cada vez son menos las castañeras y algún día terminarán desapareciendo por la aplicación estricta de una ordenanza municipal contra los humos, pero quién no tiene un ataque de nostalgia si, al volver una esquina, le llega ese olor a castaña asada humeante.
¡Deme un cucurucho, por favor, que además tengo las manos heladas!
Imprimir