Mostrando entradas con la etiqueta Dulces fritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces fritos. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2018

Dulces fritos de zanahoria

ingredientes 
100 gramos de zanahoria rallada, 2 huevos, 50 g de azúcar, 5 c.s. de harina, 1 c.s. de levadura Royal, zumo de medio limón, aceite para freír, azúcar glas o blanquilla para rebozar

preparación
  1. Rallamos la zanahoria un poco gruesa. 
  2. Batimos fuertemente los huevos con el azúcar. 
  3. Añadimos el zumo de limón y la harina mezclada con la levadura. 
  4. Batimos todo e incorporamos, por último, la zanahoria rallada. 
  5. Dejamos reposar la masa antes de empezar a freír. 
  6. En una sartén profunda, ayudándonos con una cucharilla o cuchara sopera, vamos poniendo pequeñas porciones de la masa y las freímos por los dos lados. En templado, rebozamos los fritos en el azúcar que hayamos elegido.
Imprimir

5 de abril de 2017

Retorcidos


ingredientes  
½ kg de harina. 1 tacita de café (t.c) de azúcar, 1 copita pequeña de aguardiente, 1 t.c. de vino blanco, 1 t.c. de aceite de oliva, 1 t.c. de zumo de naranja, ralladura de limón, una copita pequeña de licor de anís, un sobre de levadura Royal, una pizca de bicarbonato, manteca de cerdo y anises 
2 litros de aceite de girasol para freír.

elaboración
  1. En un bol de amasar, ponemos todos los ingredientes y, cuando estén bien mezclados, vamos añadiendo la harina hasta que espese y, a continuación, amasamos con las manos.
  2. Hecha la masa, lo cubrimos con un paño y dejamos reposar.
  3. Vamos cogiendo pequeñas porciones de masa, las estiramos en cilindro con las manos y las enrollamos en las cañas.
  4. En una sartén con bastante fondo, freímos con aceite bien caliente hasta que estén dorados por todos los lados.
  5. Sacamos a un plato, dejamos que enfríe un poco, y extraemos las cañas.
  6. Pasamos los retorcidos por azúcar y una cucharada de harina que habremos dispuesto en otro plato y, cuando enfríen, estarán para comérselos.
Receta de Mª Cerezuelo de las Heras
Puedes ver un "tutorial" de la elaboración de los retorcidos emitido en la 1 de TVE haciendo clic aquí
Imprimir

22 de marzo de 2017

Torrijas

  ingredientes
Una barra de pan de la víspera, 1 litro de leche entera, 8 cucharadas de azúcar, limón, huevo, aceite para freír

preparación
  1. Se corta el pan a rebanadas y se pone en una fuente honda.
  2. Hervimos la leche con el azúcar y la piel del limón. La vertemos sobre el pan y dejamos reposar durante una hora.
  3. Batimos el huevo y vamos rebozando en él las torrijas, que freímos a continuación.
  4. Una vez hechas las cubrimos con almíbar (igual cantidad de agua que de azúcar, cinco minutos hirviendo)

Imprimir

16 de marzo de 2016

Minitorrijas de crema


ingredientes
crema pastelera
pan de molde
½ litro de leche
6 c.s. de azúcar
limón
canela en rama
huevo y aceite
Azúcar y canela molida para rebozar

preparación
  1. Hacemos la crema pastelera y enfriamos.
  2. Con el rodillo, estiramos las rebanadas de pan de molde sin bordes, procurando que sigan quedando cuadradas y no con forma de trapecio. Las cortamos por la mitad, en dos rectángulos.
  3. Calentamos el medio litro de leche con azúcar, limón y canela.
  4. Ponemos una sartén con aceite de oliva. Cuando está caliente (no en exceso) pasamos el pan por la leche hervida, ponemos crema en un extremo y cerramos el rectángulo, quedándonos un cuadrado como la cuarta parte del tamaño original de la rebanada de pan. Por tanto de cada rebanada salen dos minitorrijas. Todo este proceso se tiene que hacer con rapidez porque el pan de molde se ablanda mucho con la leche caliente.
  5. Pasamos las minitorrijas por huevo batido y freímos por los dos lados.
  6. Rebozamos en azúcar con un poco de canela molida.

Imprimir

3 de febrero de 2016

Crullers


















ingredientes
125 ml de leche
80 g de harina
15 g de azúcar
1 huevo+1 clara
una pizca de sal
45 g de mantequilla
cáscara de naranja
aceite de girasol para freír
papel de horno
manga pastelera y boquilla francesa (estriada)
Glaseado
40 g de azúcar glas
1 c.c. de agua
1 c.c. de miel

preparación
  1. En un cazo, ponemos la leche, cáscara de naranja, el azúcar, la sal y la mantequilla, llevamos a ebullición y le añadimos la harina. Ya fuera del fuego, trabajamos la masa.
  2. Batimos el huevo con la clara y lo incorporamos a la masa en tres veces.
  3. Metemos la masa en una manga con boquilla estriada y, sobre un papel de horno, vamos formando pequeñas rosquillas.
  4. Con unas tijeras, cortamos el papel formando un círculo debajo de cada rosquilla, puesto que las vamos a freír con él.
  5. Cuando el aceite esté caliente, echamos la rosquilla con su papel, volteándolo. Al freír, el papel se desprenderá y podremos retirarlo. Las damos la vuelta y las sacamos a un papel absorbente.
  6. Hacemos la glasa: calentamos un poco la miel con el agua para hacerla más líquida y lo mezclamos con azúcar glass.
  7. Cuando las rosquillas se hayan enfriado bien, las bañamos con la glasa.
  8. Podemos no hacer este último paso y simplemente espolvorearlas con azúcar glas.

Imprimir

28 de enero de 2015

Membrillo y Pistachos














ingredientes
Pasta brick
carne de membrillo
pistachos (pueden sustituirse por nueces o almendras)
miel
azúcar
aceite de girasol

preparación
  1. Cortamos tiras de brick y, en un extremo, ponemos un trozo de carne de membrillo.
  2. Cerramos doblando la pasta sobre sí misma en forma de triángulos.
     3. Remetemos el último borde para que la samosa quede bien cerrada.
     4. Hacemos un almíbar con miel
     5. Freímos las samosas y las pasamos por el almíbar.
     6. Espolvoreamos con los pistachos o el fruto seco que hayamos elegido.
Imprimir

4 de junio de 2014

Rolletes de sartén

















ingredientes
4 huevos
1/4 kg azúcar
9 c.s de aceite girasol
450 g de harina
un vaso (agua) leche
3 sobres de gaseosa
ralladura de limón
un poco de anís
azúcar y canela

elaboración
Se baten las claras apunto de nieve, se echan las yemas, el azúcar ( batir todo con la batidora )
A partir de ahora se bate con un batidor manual, se añade la leche, la ralladura, y el aceite, una vez bien batido se añade la harina poco a poco, por último las gaseosas.

En una sartén con bastante aceite bien caliente se introduce el cucharón de los rolletes.







Se saca (quitando el aceite) y se llena hasta la mitad con masa.








Se introduce de nuevo el cucharón en aceite y se fríe.
Cuando se mete el cucharon en el aceite se debe soltar la masa en forma de rosquilla, con lo que podemos rellenar de nuevo con más masa y repetir la operación, de manera que podamos freír varios rolletes a la vez. Repetiremos la operación hasta acabar la masa
NOTA: si cuando el rollete sale del cucharón, se deshace en el aceite hay que añadirle un poco más de harina a la masa.
Una vez fritos los rolletes se pasan por azúcar y canela.
Receta y fotos de Mª Carmen Mondéjar
Imprimir

9 de abril de 2014

Torrijas

















ingredientes

una barra de pan de la víspera
1 litro de leche entera
8 cucharadas de azúcar
limón
huevo
aceite para freír

elaboración
Se corta el pan a rebanadas y se pone en una fuente honda. Hervimos la leche con el azúcar y la piel del limón. La vertemos sobre el pan y dejamos reposar durante una hora.
Batimos el huevo y vamos rebozando en él las torrijas, que freímos a continuación.
Una vez hechas las cubrimos con almíbar (igual cantidad de agua que de azúcar, cinco minutos hirviendo)

8 de abril de 2014

Torrijas

















No comer torrijas en Semana Santa debería ser pecado mortal sin absolución posible. Todos los ayunos y abstinencias, que antiguamente se asociaban a la Cuaresma católica, se daban por buenos si llegados los días más solemnes salían a la mesa las mentadas torrijas. Cuando este verano, en Marruecos, coincidí con el Ramadán, me pareció que esto era lo que pasaba al ver las exuberantes bandejas de dulces fritos y azucarados, listos para ser consumidos con avidez en cuanto el sol se pusiera. No sé si en Marruecos hay torrijas o algo similar, pero en los países europeos hay mil ejemplos de este sabio aprovechamiento del pan del día anterior. Los franceses lo llaman, gráficamente, “pain perdu”: pan perdido. Perdido y hallado, porque no me digáis que no es un verdadero hallazgo empapar el pan en leche perfumada con vainilla, rebozarla en huevo y freírla. Bueno, los franceses usan mantequilla y como antes han pasado las torrijas por azúcar, les salen con una fina y crujiente costra costra de caramelo. Los ingleses reconocen la excelencia de esta receta y a su torrija la llaman “french toast”, que los americanos toman, sobre todo, el día de San Valentín, porque la consideran dulce de enamorados.
En Argentina o Cuba es la torreja, que sin duda llevaron allí los emigrantes gallegos. En Portugal y Brasil se les llama "rabanadas” y son un dulce típico de la Nochebuena. En el norte del país vecino se las empapa en vinho verde branco, ese caldo pálido y sin grado que tanto gusta a los turistas españoles.
En Alemania reciben el nombre de “arme ritter” (caballeros pobres) y en Inglaterra “poor knights of Windsor” (pobres caballeros de Windsor). Incluso en Rusia hacen torrijas como las que elaboramos hace dos semanas en nuestra cocina. Al final, con diferentes nombres y ligeras variantes en la receta, la torrija está en la gastronomía de muchos países.
Todas son deliciosas, pero a mí, la española me sigue pareciendo una de los mejores. Quizá porque se suele freír con nuestro extraordinario aceite de oliva. Debió ser ese sabor especial de los fritos en aceite lo que hizo que al crítico de The New York Times la torrija le recordara al churro: “Tan jugosa como un budín de buen pan, casi tan rica como un flan, tan crujiente como un churro”, escribió sorprendido.
No he encontrado datos de su aparición en las mesas españolas. Seguramente, como tantos otros platos clásicos, la torrija fue la decantación de sencillas elaboraciones domésticas que tenían como finalidad aprovechar un alimento casi sagrado como el pan. Lo que si parece es que fue muy popular en el siglo XIX, y que no estaba ligada a la Semana Santa, sino que solía ser un postre de fiesta: las familias guardaban el pan que sobraba en días precedentes y con él elaboraban torrijas para cerrar en dulce las comidas de una mayor solemnidad. También se vendían en las tabernas. Según Antonio Díaz Cañabate, las mejores eran las de la Taberna de Antonio Sánchez, la más antigua de las que siguen funcionando en Madrid. Tenían tal fama que llegaron a venderse más de dos mil diarias.
No creo que vendan tantas en Sylkar donde dicen que hacen ahora las mejores torrijas de Madrid.
Imprimir

15 de mayo de 2013

Leche frita a la lima



















Crema inglesa 
ingredientes 
250 ml de leche
4 yemas
piel de lima
100 g de azúcar

elaboración
Hervimos la leche con la mitad del azúcar y la piel de lima. Batimos las yemas con el resto del azúcar.
Retiramos la piel de la lima y vertemos la leche sobre la yemas. Ponemos a fuego bajo y removemos hasta que espese. Enfriamos.

Leche frita
ingredientes 
1 litro de leche
2 huevos
100 g de harina
100 g de azúcar,
piel de lima
una pizca de sal
aceite de girasol
 3 huevos y harina para freír

elaboración 
Disolvemos la harina en 400 ml de leche, cuidando de que no quede ningún grumo. Incorporamos los huevos batidos. Calentamos el resto de la leche (600 ml) con la piel de la lima y añadimos el batido de la harina y el azúcar. Ponemos a fuego bajo y esperamos a que espese, sin parar de remover. Dejamos enfriar la crema en una fuente que, antes, hemos pasado por agua fría o untado de mantequilla.
Dejamos reposar al menos 2 horas.
Cortamos unas porciones cuadradas de unos 5 cm de lado, las pasamos por harina y huevo y freímos.
Servimos sobre crema inglesa y con ralladura de lima.
Si esta crema está fría, la leche debe estar templada o caliente. Si es la leche la que está fría, la crema puede ponerse caliente.
Imprimir

2 de octubre de 2012

Rosquillas de anís de Victoria















ingredientes
4 yemas, la ralladura de un limón,
1 cascarón* de anís seco, 4 cascarones de azúcar,
4 cascarones de aceite de girasol, 380 g de harina (aprox)
Aceite de girasol para freír y azúcar para rebozar
Un sobre de levadura Royal

elaboración
En un bol grande, ponemos las yemas, añadimos la ralladura del limón y el azúcar. Batimos enérgicamente. Incorporamos el anís y el aceite y batimos de nuevo. Añadimos la levadura y la harina, poco a poco. Cuando vemos que la masa toma cuerpo la sacamos del bol a la mesa y amasamos hasta que la tengamos lista. Es preferible que quede un poco blanda.
Vamos haciendo bolitas de entre 20 y 25 g. las unimos de dos en dos y, con el dedo, hacemos un agujero en el centro.
Freímos en aceite caliente y después las pasamos por azúcar.

*cascarón: medida de capacidad equivalente a la cantidad de líquido o sólido que cabe en cada una de las mitades de las cáscara de un huevo que resultan de abrirlo y de extraer la yema y la clara.
 del léxico de Victoria
Imprimir

14 de marzo de 2012

Minitorrijas de crema
















ingredientes
Crema pastelera
½ litro de leche
150 g de azúcar
1 huevo
45 g de maicena
Limón y naranja
Huevo para rebozar
8 rebanadas de pan de molde, sin corteza
½ litro de leche entera
4 c.s. de azúcar
Limón
Canela en rama
Aceite
Azúcar y canela en polvo para rebozar..

elaboración
Hacemos una crema mezclando los ingredientes y calentando suavemente hasta que espese. Reservamos en una manga pastelera.
Cocemos la leche con azúcar, canela y limón. Estiramos el pan de molde con el rodillo y hacemos 16 rectangulitos.
Pasamos cada trozo de pan por la leche hervida y rellenamos en una mitad con la crema. Cerramos el pan doblando una mitad sobre la otra, de manera que el rectángulo se convierta en un cuadrado con la crema dentro.
Pasamos cada porción por huevo batido y freímos en abundante aceite caliente.
En un plato ponemos azúcar y canela y rebozamos las minitorrijas.
Imprimir

17 de noviembre de 2010

Dulces "Made in USA"

Donuts

ingredientes
500 g de harina
80 g de azúcar
30 g de levadura
5 g de sal
250 ml de leche
1 huevo
45 g de mantequilla
Ralladura de naranja
Semillas de cardamomo
Aceite de girasol para freír

Glasa
Mantequilla derretida
Agua y azúcar

elaboración
Disolvemos la levadura en leche templada y unimos con el resto de los ingredientes, salvo la mantequilla, que incorporaremos la última. Amasamos esta primera masa hasta que no se nos pegue a las manos. Incorporamos la mantequilla y volvemos a amasar. Dejamos reposar la masa una hora.
Estiramos con un rodillo y cortamos los donuts (con dos cortapastas de diámetro distinto o una copita y un vaso) y los vamos dejando en una fuente enharinada. Los freímos y los cubrimos con la glasa.
Glasa: mezclamos los líquidos y vamos añadiendo el azúcar hasta que la mezcla tenga la consistencia de unas natillas espesas.
Imprimir

14 de abril de 2010

Delicias del sultán

















ingredientes
400 gr de queso Emmental
50 gr de carne de membrillo
harina
huevo
pan rallado
aceite
azúcar y canela

elaboración
Se corta en lochas tanto la carne de membrillo como el queso y luego, con un cortapastas, vamos sacando círculos de las lonchas.
Con estos círculos, sacamos sandwiches de membrillo-queso-membrillo. Empanamos y freímos.
Se espolvorea con azúcar y canela y se adornan con unas grosellas y hojas de menta.
Imprimir

10 de febrero de 2010

Pestiños con crema de limón



ingredientes
500 gr de harina
2 vasitos de vino blanco
1 vasito de aceite de girasol
1 c.s. de anises
1 cucharada de café de bicarbonato
aceite de girasol para freír

para la crema de limón
1 lata pequeña de leche condensada
2 limones (el zumo)
¼ de litro de nata montada

elaboración
En un bol ponemos el aceite y el vino. Frotamos los anises entre las manos para desmenuzarlos y los añadimos al bol junto con el bicarbonato. Incorporamos la harina, poco a poco, hasta hacer una masa. La estiramos con un rodillo, cortamos en pequeños rectángulos, y unimos los picos opuestos de cada uno para freírlos. Los pasamos por azúcar y reservamos.
Crema de limón
Mezclamos la leche condensada con el zumo de limón. Añadimos la ralladura y, por último, la nata montada.
Imprimir