Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2020

Verdinas con mejillones y acelgas

ingredientes 
Verdinas 
500 g de verdinas, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 puerro, 1 hoja de laurel y sal 
Mejillones 
1 kg de mejillones, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 4 tomates maduros, aceite, 1 vaso de vino blanco, perejil y sal 
Acelgas 
1 manojo de acelgas, bicarbonato y sal

preparación
  1. La noche anterior remojamos las verdinas en agua fría. 
  2. Al día siguiente, las escurrimos y las ponemos en una cacerola, cubiertas de agua, añadimos las verduras y el laurel y las ponemos a cocer. 
  3. Durante la cocción, añadimos agua según lo requiera, de forma que siempre esté cubiertas. Salamos al final. Puede estar en hora y media, aunque dependerá de la calidad de la verdina. 
  4. Cortamos las hojas de las acelgas en trozos y las blanqueamos en agua con sal y una pizca de bicarbonato. Las refrescamos y separamos las pencas que guardamos para otra preparación.
  5. Limpiamos bien los mejillones. Rallamos el tomate y picamos la cebolla y los ajos. 
  6. Rehogamos la cebolla y los ajos y, a continuación, el tomate y dejamos que se fría 
  7. Agregamos los mejillones y el vino y dejamos con la sartén tapada hasta que abran. Espolvoreamos con perejil picado. 
  8. Juntamos las tres preparaciones (verdinas, acelgas y fritada con mejillones) teniendo cuidado de que el guiso no quede muy caldoso ni justo de caldo 
  9. Damos un hervor a todo junto y dejamos que repose una hora.
Imprimir

22 de enero de 2020

Garbanzos con gambones y panceta

ingredientes 
500 g de gambas peladas, 250 g de panceta, 400 g de garbanzos, 1 zanahoria, 1 tomate, 1 puerro, 1 cebolla, laurel, ajo, guindilla, perejil y aceite

preparación 
  1. La víspera, ponemos los garbanzos en remojo en agua templada con sal. 
  2. En la olla a presión, ponemos los garbanzos, las verduras y el laurel, cubrimos con agua y cocemos durante 40 minutos. 
  3. Cortamos la panceta a tiras pequeñas y las salteamos en una sartén hasta que estén muy doradas.
  4. Trituramos la verdura que hemos cocido con los garbanzos. 
  5. Salteamos las gambas con ajo y guindilla. 
  6. Juntamos los garbanzos con la panceta, las gambas y la verdura triturada y lo cocemos todo durante 5 minutos. Antes de servir, espolvoreamos con perejil picado.

Imprimir

23 de octubre de 2019

Lentejas con chipirones

ingredientes 
350 g de lentejas, 1 kg de chipirones, 1 ½ litro de agua, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 pimiento verde, 1 tomate, 1 ajo, laurel, 1 c.c. de pimentón, perejil picado, aceite de oliva

elaboración
  1. En la olla a presión ponemos las lentejas lavadas, pero sin remojar, la cebolla, la zanahoria, el pimiento, el ajo, el laurel, el tomate, el pimentón y una ramita de perejil. 
  2. Quitamos la pluma a los chipirones (si se quiere, también la telilla que los recubre), los salteamos en una sartén con aceite y los añadimos a la olla. Debemos reservar algún chipirón para después hacerlo a la plancha e insertarlo en un palo de brocheta y ponerlo sobre las lentejas). 
  3. Añadimos el caldo a la olla, cerramos y cocemos durante 20 minutos. Si no se conoce la legumbre, es mejor tenerla menos tiempo y dar el punto a las lentejas con la olla abierta. 
  4. Servimos las lentejas en el plato y encima colocamos algún chipirón a la plancha e insertado en un palito de brocheta y perejil picado.

Imprimir

10 de abril de 2019

Espinacas a la andaluza

ingredientes
1 kg de espinacas frescas, 1 bote de cristal de garbanzos cocidos, 2 dientes de ajo, comino, pimentón, vinagre, aceite, 2 rebanadas de pan duro

preparación
  1. Si las espinacas son grandes, las cocemos y las escurrimos bien. Si son pequeñas, bastará con rehogarlas.
  2. En una sartén con bastante aceite, freímos el pan y los dientes de ajo enteros. Una vez fritos, sacamos a un mortero el pan y los ajos. Majamos y añadimos comino, sal, pimentón y un chorrito de vinagre.
  3. En la sartén, rehogamos las espinacas, las echamos directamente a la sartén (bien cocidas o crudas, como comentamos al principio), con garbanzos escurridos y añadimos el contenido del mortero. 
  4. Se acompañan con unos picatostes de pan frito. 

Imprimir

13 de marzo de 2019

Falafel con salsa de yogur


ingredientes 
250 g de garbanzos, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 20 g de perejil fresco, 10 g de cilantro fresco, 3 c.c. de tahine, 2 c.c. de comino molido, ½ cayena, 1 c.c. de levadura Royal, el zumo de un limón, sal y pimienta, aceite de girasol para freír 

preparación 
  1. La noche anterior, remojamos los garbanzos en agua templada con sal. 
  2. Los escurrimos y trituramos con una batidora. 
  3. También con una batidora, trituramos el resto de los ingredientes y, luego, los mezclamos con los garbanzos triturados. 
  4. Con la masa resultante, hacemos pequeñas porciones que aplastamos procurando darles una forma redondeada. 
  5. Reservamos en la nevera a menos durante una hora, aunque también podría ser de un día para otro. Ponemos aceite de girasol en una sartén y vamos friendo los falafel, dándoles la vuelta cuando veamos que se doran por los bordes. 
  6. Los servimos con pan de pita y salsa de yogur.
  
Salsa de Yogur
ingredientes 
1 yogur natural, 1 chorrito de aceite de oliva, ½ ajo, unas hojitas de perejil y de cilantro, el zumo de ½ limón, sal 

preparación
  1. Majamos el ajo con la sal, el perejil y el cilantro. 
  2. Añadimos el yogur, el aceite de oliva y el zumo del limón y removemos hasta que todo este bien trabado.

Imprimir

20 de noviembre de 2018

Legumbres: más allá del plato de cuchara


Cuesta imaginar, en estos tiempos de dietas para adelgazar, que, históricamente, uno de los mayores problemas de los españoles haya sido cómo matar el hambre. No hay más que ir a la novela picaresca, la que con mayor crudeza ha pintado nuestra realidad, para ver que toda actuación de picaros y timadores no tenía otro fin que llenar el estómago, muchas veces con principio de telarañas. Se comía a salto de mata, lo que se encontraba, en un país donde la escasez ha sido constante a lo largo de la historia. Carnes, pescados, huevos eran manjares que para la inmensa mayoría sólo aparecían en sueños. El común de la gente, incluso los que podían comer varias veces al día, tenía que conformarse con alimentos más humildes, en los que buscaba matar el hambre y, sin saberlo, cubrir sus necesidades de proteínas. Y ahí era donde entraban en escena las legumbres. Garbanzos, judías y lentejas, junto con el pan, han sido durante mucho tiempo la base de la dieta de los pobres; las que, en cierta forma, han alimentado a este país casi siempre sumido en la pobreza.

“Si tienes pan y lentejas, para qué te quejas” 

Como siempre, el refranero interpreta sabiamente la realidad y, quizá, llega a su máxima expresión con aquel dicho que ha trascendido a los años de escasez: “Son lentejas. Si quieres las comes y, si no, las dejas”. Es decir, no había otra cosa que comer. Con la misma propiedad podría decirse garbanzos o alubias, pero la rima tiene esas preferencias. O quizá, simplemente, subyacían aquellos terribles años de la Guerra Civil, cuando, en un Madrid sitiado, la única comida disponible eran las llamadas “píldoras del doctor Negrín”, o sea, las humildes lentejas. Afortunadamente, esos tiempos de escasez parecen lejanos y cuando decimos “son lentejas…”, así, con puntos suspensivos, no hablamos de comida. Queremos decir “es lo que hay”, la expresión que seguramente hará olvidar a la de esas humildes leguminosas.
Ahora, que España juega en la Champios League de la gastronomía, esas legumbres han quedado relegadas y, aunque todavía resisten en menús del día y en la mesa cotidiana de comedores colectivos y de muchas familias, han salido de las cartas de los restaurantes que marcan tendencia. Por eso quiero traer aquí una iniciativa que tiene como marco el restaurante Kalma del Marriott Auditorium, el lujoso hotel en cuyo teatro se entregan cada año los premios Goya.

Jornadas de las legumbres 
Del 27 de noviembre al 1 de diciembre han organizado unas jornadas de las legumbres, en las que si, se podrá tomar fabada, alubias de Tolosa o potajes, pero como parte de un menú que pone al día por completo la cocina de las leguminosas. Sirva como ejemplo el enunciado de algunos platos: Ajo blanco de altramuces y chufas con mojama; Garbanzo pedrosillano frito sobre crema de apio nabo y cigala; Falso risotto de orzo, guisantes y trufa negra.
Menestra de habitas y achicoria con torrezno de Soria; Lentejas amarillas al pil pil, con cocochas de bacalao. O postres: Crema de alubia blanca, vainilla y bizcocho de albahaca; Tarta de queso con galleta de garbanzos castellanos… Son algunas propuestas del chef Javier Sáez-Bravo Martínez, en una carta muy bien pensada, de la que cada comensal compone su menú con un aperitivo, un entrante ligero, un plato con tradición y un postre, todos con un ingrediente principal: las legumbres.
No parece mala forma de que garbanzos, judías, lentejas, habas y guisantes vuelvan a la carta del restaurante. Todo por 30 euros, vinos incluídos.
Una deliciosa forma de justicia poética.
 
Imprimir

7 de noviembre de 2018

Garbanzada con chorizo

ingredientes 
400 g de garbanzos, 250 g de chorizo, 1 cebolla, 1 zanahoria, ½ pimiento rojo, 1 tomate, 2 patatas, laurel, 1 cayena, ajo, pimentón dulce o picante, orégano, si se quiere, y 1 c.s. de harina

preparación
  1. El día anterior, remojamos los garbanzos. 
  2. Los ponemos a cocer junto al chorizo, el laurel y media cebolla, durante unos 40 minutos, si lo hacemos en la olla a presión. 
  3. Si el 2º paso se hace en la víspera, se podrá desgrasar mejor el potaje, porque hay chorizos que contienen un exceso de grasa. 
  4. En una sartén, hacemos un sofrito con cebolla, ajo, zanahoria, pimiento y tomate, picados muy menudo. Añadimos la cayena y la harina. 
  5. En una cazuela, ponemos el sofrito, los garbanzos con chorizo y el líquido de cocerlos hasta que queden ligeramente cubiertos. Damos un hervor. 
  6. Cortamos las patatas en cuadraditos pequeños, las freímos y las añadimos al guiso.
Si en vez de freírlas, echamos las patatas a cocer con los garbanzos, podemos ahorrar alguna caloría.

Imprimir

3 de octubre de 2018

Pastelillos de garbanzos


ingredientes
230 g de garbanzos cocidos, lavados y escurridos, 200 g de azúcar, 4 yemas, ½ c.c. de canela, la ralladura de ½ limón, 500 g de hojaldre. 
Mantequilla para engrasar y azúcar glas para espolvorear.

preparación
  1. Engrasamos con mantequilla los moldes de los pastelillos. 
  2. Estiramos el hojaldre, cortamos círculos del tamaño que necesitemos y forramos los moldes con ellos. Con la batidora, trituramos los garbanzos, las yemas, el azúcar, el limón y la canela (Si estuviera demasiado espeso y no pudiéramos trabajar con la batidora, podemos añadir un chorrito de leche o nata) 
  3. Rellenamos los moldecitos con esta masa. 
  4. Horneamos a 180 entre 20 y 25 minutos. 
  5. Espolvoreamos con azúcar glas.

-->Imprimir

28 de febrero de 2018

Costillas de cerdo con garbanzos


ingredientes 
1 kg de costillas de cerdo frescas (no adobadas), 300 g de garbanzos, 1 cebolla, ½ pimiento, 2 tomates, 2 dientes de ajo, 1 zanahoria, harina, 2 c.c. de pimiento choricero, laurel y azafrán en rama. preparación 
  1. La víspera, remojamos los garbanzos en agua con sal. 
  2. Salpimentamos las costillas, las pasamos por harina y freímos. Reservamos. 
  3. Hacemos un sofrito con las verduras bien picadas y le añadimos una c-s- de harina y el pimiento choricero. 
  4. Incorporamos las costillas, los garbanzos, el laurel, agua de azafrán (que habremos puesto antes en agua caliente) y cubrimos de agua. 
  5. Podemos hacerlo despacio, sin tapar la cazuela, o en una olla express (20 minutos) 
  6. Si se quiere, antes de termine la cocción, se puede añadir patata o verduras (espinacas, judías verdes, calabaza…)

Imprimir

14 de febrero de 2018

Lentejas con mejillones picantes


ingredientes 

Lentejas guisadas
300 g de lentejas, 1 zanahoria, 1 cebolla, laurel, ½ pimiento verde, pimentón, aceite y sal
Mejillones  
½ kg de mejillones, jengibre, lima, cilantro, cebollino y jalapeños (u otro tipo de picante) preparación 
  1. Cocinamos las lentejas y los mejillones por separado. 
  2. En una cazuela, ponemos un poco de aceite y salteamos la cebolla, la zanahoria y el pimiento. Todo muy picado. 
  3. Rehogamos un poco de pimentón y añadimos las lentejas, el laurel y el agua. 
  4. Cocemos hasta que estén tiernas. 
  5. Limpiamos bien los mejillones y los ponemos en una cacerola con tapa. 
  6. Les añadimos la ralladura de jengibre, el zumo y la ralladura de lima, cebollino picado, cilantro y los pimientitos jalapeños, picados. Añadimos un poco de agua, tapamos y dejamos al fuego hasta que abran los mejillones. 
  7. Escurrimos y añadimos a las lentejas el jugo que han dejado los mejillones. 
  8. Presentamos con los mejillones por encima.
  9.  
Imprimir

31 de enero de 2018

Sopa egipcia de lentejas amarillas


ingredientes
300 g de lentejas amarillas (o naranjas), 1 patata, 2 zanahorias,   
2 cebollas, 1 tomate, aceite, cúrcuma, comino, cilantro, 1 litro y medio de caldo de pollo o agua

preparación  
  1. Ponemos a cocer las lentejas con las verduras picadas en caldo de pollo o agua, reservando una cebolla para el sofrito. Ojo, no habremos remojado las lentejas, por lo que la cantidad de agua debe de ser abundante (5 veces) 
  2. Echamos un chorrito de aceite y, cuando las lentejas estén tiernas, trituramos. 
  3. En un poco de aceite, rehogamos una cebolla bien picada hasta que tome un poco de color. Si se quiere, se puede añadir picante. 
  4. Incorporamos la cebolla frita, el comino, la cúrcuma y el cilantro a la sopa de lentejas. 
  5. Servimos bien caliente, acompañado de tiras de pan de pita (vale pan normal) fritas y cilantro.
Imprimir

24 de enero de 2018

Alubias en salsa verde


ingredientes
(para cuatro personas)
300 g de judías blancas 
1 cebolla, 1 zanahoria, 1 tomate, 1 puerro, laurel, aceite y sal 
Salsa verde 
1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 vaso de vino blanco, perejil abundante, caldo de pescado, 1 c.s. de harina 
Aceite   

preparación
  1. La víspera, remojamos las judías en agua fría.
    En una olla, las cubrimos con agua fría y las ponemos a cocer, espumando cuando vuelvan a abrir. Añadimos la cebolla, la zanahoria, el tomate, el puerro, el laurel y un buen chorrito de aceite. 
  2. Cocemos despacio hasta que las judías estén tiernas, añadiendo agua de poco en poco de forma que siempre estén cubiertas. 
  3. Casi al final, añadimos la sal. 
  4. Preparamos la salsa verde, rehogando en aceite la cebolla y el ajo; a continuación la harina y, luego, el vino. Reducimos y añadimos el caldo de pescado. 
  5. Escurrimos las judías y las juntamos con la salsa, con mucho perejil picado, lo que la convierte en salsa verde. 
  6. Si se quiere, se pueden triturar las verduras con la batidora e incorporarlas al guiso..
Imprimir

10 de enero de 2018

Empanadillas de col y garbanzos


ingredientes  
1 bote de garbanzos cocidos, harina, repollo, masa de empanadillas, ajo, pimentón, comino, aceite 

preparación  
  1. Lavamos y escurrimos bien los garbanzos. 
  2. Los secamos, los pasamos por harina y los freímos en aceite. Los escurrimos en papel cocina y reservamos. 
  3. Cortamos el repollo en juliana y lo cocemos durante 5 minutos en agua salada. Escurrimos.
  4. Rehogamos el repollo en aceite con ajo, pimentón y comino. Dejamos enfriar. 
  5. Rellenamos* las empanadillas con el repollo y los garbanzos y las guardamos en la nevera para freírlas minutos antes de servir.

*Para dar forma a las empanadillas, ponemos cada una sobre la mesa sin quitarles el papel que separa las distintas láminas. Es decir, cada empanadilla quedará sobre el papel cuadrado que lleva debajo. 
A continuación, doblamos el papel juntando dos picos que formen diagonal de manera que el papel envuelva la lámina de empanadilla y su relleno. Después, sin quitar el papel, presionamos poco a poco por fuera para que se unan las “pestañas” de la empanadilla. 
Cuando vayamos a freír, bastará con quitar previamente el papel.

Imprimir

20 de diciembre de 2017

Croquetas de fabada


ingredientes 
Masa de croquetas 
1 bote de alubias, 1 chorizo asturiano, 1 morcilla asturiana, 2 c.s. de pan rallado

Para empanar 
Harina, huevo, pan rallado
Aceite para freír

preparación
  1. Cocemos el chorizo y la morcilla independientemente. 
  2. Escurrimos las judías y las trituramos con el chorizo y la morcilla. 
  3. Añadimos el pan rallado y amasamos procurando conseguir un espesor de masa que permita formar las croquetas. 
  4. Les damos forma y, sucesivamente, las vamos pasando por harina, pan rallado y huevo batido. 
  5. Una vez hechas las croquetas, las podemos guardar en la nevera hasta que las vayamos a consumir, momento en que procederemos a freírlas.

Imprimir

17 de mayo de 2017

Salpicón de alubias

ingredientes
1 bote de alubias rojas, 1 bote de alubias blancas, 1 cebolleta, ½ kg de langostinos cocidos, 1 granada, perejil picado 

vinagreta  
1 mango, 200 ml de aceite, 2 c.s. de vinagre de Jerez, sal, pimienta y 2 yemas

preparación
  1. Ponemos todos los ingredientes de la vinagreta en el vaso de la batidora y batimos
  2. Colocamos los demás ingredientes, en el plato, de forma armoniosa y cubrimos con la vinagreta.

Imprimir

26 de abril de 2017

Pastel de lentejas y arroz


ingredientes 
Lentejas: 1 bote de lentejas cocidas, 75 g de pipas peladas, 1 lima, cilantro, aceite y sal  
Arroz: 200 g de arroz basmati, 1 cebolleta grande, 1 taza de pasas, 1 c.c. de Ras el Hanout y azafrán

preparación
  1. Cocemos el arroz, lo escurrimos y lo lavamos.
  2. Rehogamos la cebolleta y las pasas.
  3. Añadimos el arroz y especiamos.
  4. Lavamos las lentejas.
  5. Las aliñamos con aceite, sal, ralladura y zumo de lima. Le agregamos las pipas y el cilantro muy picados.
  6. En un molde de cake o de corona, ponemos la mitad del arroz, encima las lentejas en una capa y, finalmente, otra capa con el resto del arroz. 
  7. Si forramos el molde con papel film, nos ayudará a desmoldarlo.
Se puede tomar tanto frío como caliente.

Imprimir

29 de marzo de 2017

Lentejas con bacalao y ajo negro

ingredientes
Para las lentejas 
400 g de lentejas pardinas, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 patata. Ajo, laurel, aceite, pimentón y sal

300 g de bacalao desalado, 1 cabeza de ajo negro, 4 c.s. de aceite y sal

preparación
  1. Lavamos las lentejas, las ponemos en la olla a presión con el resto de los ingredientes y las cubrimos de agua generosamente (el agua debe de llegar cuatro dedos por encima de las lentejas)
  2. Cocemos entre 20 y 30 minutos.
  3. Sacamos los ajos negros de su camisa y los majamos en un mortero con un poco de sal y aceite.
  4. Ponemos el bacalao encima de las lentejas y dejamos que dé un hervor.
  5. Antes de servir, ponemos el aceite de ajo negro encima del bacalao.
Imprimir