Mostrando entradas con la etiqueta Hongos y setas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hongos y setas. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2018

¿Setas o Rolex? En el Cisne Azul, no hay duda

Otoño, ha llovido y salió el sol. Hay que darse una vuelta por el Cisne Azul. Allí, sólo a unos pasos de la bulliciosa plaza de Chueca, sigue en su mejor forma este bar que, hace muchísimos años, cuando aquel era un barrio difícil, fundó Julián Pulido, un cacereño oriundo de Serradilla. La fachada no anima a entrar, pero el Cisne Azul no es un bar en el que se caiga por casualidad, allí se va con un propósito muy definido: comer las mejores setas que se pueden probar en Madrid.
El escenario es antiguo, apenas se renueva el mobiliario, pero cuando llegas en una mañana soleada, con las mesas recién vestidas de sus inmaculados manteles de papel blanco, todo te indica que allí vas a comer bien. No puede ser que un sitio así, de una humildad imperturbable al paso del tiempo, sin otra mercadotecnia que el boca a boca por los años de los años, pueda ser la meca en Madrid de los amantes de setas, si no ofrece algo especial.
De entrada, los ojos se te irán sobre las cajas de setas, recién recogidas, que se ven en la barra. Sentada a la mesa, en la carta leerás sus nombres, siempre de variedades de temporada y, como el otoño es uno de los grandes momentos para las setas, esa variedad es casi interminable.
Pero hay que elegir. Y para empezar nos sedujeron con un Carpaccio de Amanitas. Finas láminas, apenas sazonadas de un sabor delicado y exquisito. El mismo Julián, ya jubilado pero siempre atento a que las cosas vayan bien, nos contó que las acababan de recibir de uno de sus proveedores de la zona de Gredos. Según la temporada, los proveedores del Cisne Azul, sin duda gente avezada y, quizá, únicos conocedores de los cálidos rincones donde crecen estas maravillas, van trayendo hasta este humilde bar lo mejor de pinares, hayedos y encinares de toda España.
Extremadura, la tierra natal de Julián Pulido, crió los Boletus con foie que tomamos a continuación. Bueno el foie, posiblemente no fuera extremeño, pero los boletus todavía no habían perdido el aroma del bosque de Cáceres en el que crecieron. Boletus y foie, una delicia que se deshace en la boca.
Terminamos con un Revuelto de cantarela con huevo y trufa negra que no superó lo anterior, pero que nos supo a gloria. Quizá para poner la guinda, deberíamos haber terminado con las amanitas, pero ¿quién corría el riesgo de que se acabaran, mientras tomas otras cosas? Porque, en el Cisne Azul, las setas son silvestres y siempre frescas y, a veces, llegan en tan pequeñas cantidades, que dejar pasar una primera oportunidad es quedarse sin un manjar.
Con una botella de un estupendo Tres Picos y alguna que otra caña, la cuenta nos salió por poco más de 80 euros para cuatro personas.
Total, que salimos de allí más contentos que unas pascuas. Y todavía nos quedó un ratito para tomar un castizo vermut de grifo en la vecina Bodega de Ángel Sierra, donde ejerce de vermutera una rusa, más castiza ya que la propia bodega.
Hay días a los que no se les puede pedir mucho más.

Imprimir

2 de noviembre de 2016

Conejo con setas de otoño


ingredientes
1 conejo cortado en trozos no muy pequeños
200 g de bacon (o panceta cortada en lonchas muy finas)
400 g de setas
1 zanahoria
1 cebolla
apio
100 ml de vino tinto
100 ml de vinagre
romero
aceite
sal y pimienta

preparación
  1. Pintamos los trozos de conejo con el vinagre, los envolvemos con el tocino y cerramos con un palillo.
  2. Rehogamos la zanahoria, el apio y la cebolla.
  3. En un poco de aceite, freímos someramente el conejo por todos los lados.
  4. En una cazuela, colocamos el conejo, las verduras, el romero y el vino; cubrimos escasamente con agua y dejamos a fuego suave unos 20 minutos.
  5. Añadimos las setas limpias y cocemos otra vez, entre 10 y 15 minutos.

Si lo acompañamos con arroz blanco puede ser perfectamente plato único

Imprimir

29 de abril de 2015

Champiñones en vinagre


ingredientes
champiñón
vinagre
ajo
perejil
aceite de oliva y sal

preparación
  1. Cortamos en láminas los champiñones, que a ser posible deben ser pequeños.
  2. Los cubrimos con vinagre y sal (para 1 vaso de vinagre una c.s. de sal) y los dejamos que maceren durante dos horas.
  3. Los lavamos un poco bajo el grifo con agua fría.  
  4. Los cubrimos con ajo, perejil y aceite.

Imprimir

18 de noviembre de 2014

El Imperio de las setas



Está siendo un excelente año de setas. No hay más que ver los precios tan “bajos” que tienen en las fruterías. Las últimas lluvias, después de un octubre realmente cálido, han hecho brotar por todas partes esos deliciosos hongos de otoño: níscalos, boletus, champiñones, trompetas, senderuelas… Es una gloria verlas en sus cestas y oler su aroma de bosque húmedo. Cada vez hay una oferta más variada. E incluso se importan de países del este: ayer, en un frutería ,vi setas de Bulgaria y Rumanía a precios asequibles.  En Madrid nunca hubo gran tradición micológica, pero en los últimos años, cada vez son más los aficionados tanto a salir al monte para recogerlas, como a disfrutarlas en el plato. Aunque me gusta ir a setas, este año no he podido y me he conformado, si se puede decir conformarse con algo que se hace con placer, con disfrutarlas en la mesa. O, para hablar con propiedad, en la barra de algunos de esos bares extraordinarios que cuidan su carta de setas con verdadero cariño.
Ya hemos hablado aquí de El Cisne Azul, ese templo de los micófagos, situado en el corazón del barrio de Chueca, que estos días está a rebosar de aficionados que se tienen que abrir paso a codazos para llegar a esa barra prodigiosa donde se ofrecen, sin grandes aderezos, a veces en crudo, las más variadas y mejores setas del otoño.Pero no es el único. 
El Imperio
Menos conocido, en el barrio de Argüelles, en la esquina de Galileo con  Fernández de los Ríos, abre sus puertas otro clásico de las setas: ElImperio.
El rótulo de azulejos que corona su fachada  más parece de un bar andaluz o de una marisquería, lo que fue siempre hasta que, hace 30 años, sus dueños decidieron darle un cambio radical: del mar a la montaña. Aunque en estos días se centra en las setas, El Imperio ofrece también una interesante carta de guisos, carnes y pescados, que se puede disfrutar en el pequeño restaurante (sólo mesas de dos) que hay en el interior.
Pero como decimos, lo que hace que estos días sea necesario reservar con antelación, son las setas, la interesante y variada selección de hongos, que exhiben en la barra: boletus, senderuelas, trompetas de los muertos, chantarelas, angulas de monte, níscalos, pie azúl, setas de cardo… Las cocinan al ajillo, en tempura o a la plancha, como debe ser, porque hongos y setas no casan con elaboraciones complicadas.
Sin las apreturas de El Cisne Azul, Gonzalo, más de treinta años detrás de la barra, te puede aconsejar la degustación más satisfactoria y sugerirte otras especialidades de la casa como la deliciosa lengua de vaca, las flores de calabacín, las crestas de gallo o la excelente cecina, que delata el origen leones de los dueños del local. Cerveza de barril y vinos bien seleccionados (la mítica tienda de Vinos Santa Cecilia está a un paso) son el acompañamiento perfecto para estos platos, que sería pecado no rebañar con el buen pan que traen desde la tahona de enfrente. Tomamos unos boletus a la plancha, con un ligerísimo ajillo, y un revuelto de senderuelas estupendos. Después una lengua de vaca, cortada en finísimas láminas y deliciosa. Un muy buen aperitivo, que espero repetir, porque en una sentada no se pueden catar todas las exquisiteces que sugiere la carta de este Imperio, que lleva haciendo las delicias de sus clientes casi desde antes de que Argüelles fuese un barrio.

El Imperio
Galileo 51
Madrid
tfno: 915 49 51 71
Imprimir

23 de octubre de 2013

Níscalos con porrusalda

















Porrusalda
ingredientes
2 patatas
2 puerros
2 tajadas de bacalao
aceite

preparación
Cortamos los puerros en rodajas y los rehogamos en el aceite. Añadimos las patatas cortadas en trozos medianos y, por último, agregamos el bacalao desalado. Incorporamos las pieles y las espinas que luego retiramos. Cubrimos de agua y cocemos hasta que la patata esté tierna.
Ajustamos de sal.

Rollitos
ingredientes
hojas de brik (o wontón)
níscalos (1/2 kg para 10 hojas)
aceite

preparación
Limpiamos bien los níscalos, los troceamos y los rehogamos en un poco de aceite. Con las hojas de brik hacemos unos rollitos con los níscalos dentro. Freímos y los colocamos sobre la porrusalda, que habremos triturado a modo de salsa.
Imprimir

12 de noviembre de 2012

Tiempo de setas

El otoño es tiempo de setas y más con estas lluvias que están animando la temporada micológica cuando la sequía parecía que la había arruinado. La verdad es que aquí en Madrid lo de la afición por las setas es relativamente nuevo. Fuera del champiñón, el castizo “champi”, y las setas de cardo, casi las únicas que se dan en estos secarrales de la meseta, aquí cualquier hongo, sólo con mentarlo, provocaba todas las suspicacias y el rechazo tajante si nos lo ponían en la mesa. Y, por supuesto, lo de ir al campo a buscar setas se dejaba para catalanes y vascos: ¡que se envenenen ellos!.
En los últimos tiempos, las cosas han cambiado y ahora, cuando empieza el otoño, ejércitos de urbanitas se despliegan por todo pinar o bosquecillo que se esté a menos de 200 kilómetros, con su cestita y su navaja, a la busca de níscalos, (sobre todo níscalos) boletus, rebozuelos, senderuelas, trompetas de la muerte o, incluso, amanitas. No hay más accidentes porque Dios no quiere.
Excesos aparte, la micología, más que una moda pasajera, parece haber arraigado entre muchos de nosotros y con ella, poco a poco, se va abriendo paso una cultura gastronómica que, no hace tanto, parecía impensable por aquí.

Tiendas de setas
Ya son muchas las fruterías que ofrecen níscalos, boletus, setas de cardo (de cultivo) y, por supuesto champiñones. Todavía quedan lejos de la exuberancia de setas y hongos que podemos comprar en los grandes mercados catalanes y vascos, pero algo es algo. Incluso hay alguna tienda especializada.
La casa de las setas
 La número uno es, sin duda, “La casa de las Setas”. Frente al Mercado de San Miguel, Eduardo Rosales ofrece la más completa selección de Madrid. Ahora, en plena temporada, la tienda está en su máximo esplendor, pero durante todo el año allí se puede comprar un amplio surtido de hongos cultivados, congelados., en conserva o deshidratados, como les gustan los porcini (boletus) a los italianos para sus risottos.  Tienen también trufas (blanca y negra) aceites de trufa  y hasta setas en polvo. Los precios en torno a los 20 euros, aunque superan los 30 si hablamos de boletus o amanita caesarea.
Luego, hay buenos surtidos de setas en sitios como Makro, Los Mercados de la Paz o de Chamartín o incluso un sitio de moda como el Mercado de San Antón, en cuya pequeña frutería encontré este domingo doce o catorce variedades con muy buen aspecto, aunque algo caras.

Restaurantes
Casi enfrente de este mercado, en la calle de Gravina, se encuentra el mejor restaurante de setas de Madrid: El Cisne Azul. En realidad es una barra con unas cuantas mesas, de esas de mantel de papel, y decoración trasnochada. Uno de esos sitios en los que ni reparas si no estás avisado de lo que puedes encontrar. Y lo que te vas a encontrar es un gran surtido de setas cocinadas de mil maneras (a la plancha, en carpaccio, rebozadas con huevo, al ajillo…) para deleite de los aficionados que, en los fines de semana, abarrotan el local. 
Algo parecido se puede encontrar en el barrio de Argüelles, en la esquina de Galileo con Fernando de los Ríos. Se llama El Imperio y es uno de esos locales de zócalo de azulejos que identificaríamos con un bar de ambiente andaluz, pero que es otro de esos sitios que un buen micófago no debe pasar por alto. Sus dueños son leoneses, -no dejéis de probar la cecina- y traen las setas de su tierra.
De Soria nada menos  es la propietaria de La Cocina de Maria Luisa, en el barrio de Salamanca. Los hongos componen un capítulo importante de su carta, que se amplía en temporada. Interesante también Bolivar, junto a la glorieta de San Bernardo, que, en temporada compone menús micológicos. Y el ultimo en llegar, con muy buenas críticas, es El Brote, que está en el barrio de las Tablas, casi tan lejos como los bosques donde se recogen las setas que ofrece.

Direcciones: 
La Casa de las Setas
Plaza del Conde de Miranda, 4 – Madrid
Teléfono: 629 42 13 48

Cisne Azul
Gravina, 19 - Madrid
Teléfono: 91 521 37 99

El Imperio
Galileo, 51 - Madrid
Teléfono: 91 549 51 71

La cocina de María Luisa
Jorge Juan 42 Madrid
Teléfono 91 781 01 80

Bolivar 
Manuela Malasaña, 28 –Madrid
Teléfono; 91 445 12 74

El Brote
Chile, 5 - Madrid
Teléfono: 91 110 31 39
Imprimir

13 de diciembre de 2011

Timbal de cous-cous, setas y foie


ingredientes
cebolla
cous-cous
setas
foie
azúcar
mantequilla
aceite

elaboración
Se prepara el cous-cous, siguiendo las instrucciones del fabricante, y se reserva.
Se pica la cebolla finamente y se carameliza en mantequilla y azúcar.
Se rehogan las setas en un poco de aceite.
Se monta el timbal en un aro de emplatar. Abajo ponemos la cebolla caramelizada, sobre ella los hongos confitados, el cous-cous y, por último, el foie. Añadimos un poco de azúcar y lo caramelizamos con el soplete. Imprimir

27 de abril de 2011

Risotto de espárragos y boletus


ingredientes
1 manojo de espárragos
50 g de boletus deshidratados
500 g de arroz arborio, carnaroli o bomba
200 g de mantequilla
1 vaso de vino blanco seco
1,75 litros de caldo de verduras
100 g de parmesano
½ cebolla

elaboración
En una cazuela, ponemos la mitad de la mantequilla y rehogamos la cebolla picadita. Hidratamos las setas en el caldo, que mantenemos siempre caliente. Cortamos los espárragos a trocitos y los rehogamos junto con la cebolla.
Añadimos el arroz y rehogamos, cuidando de que no se tueste. Incorporamos el vino y removemos continuamente. Añadimos las setas y vamos echando el caldo caliente, poco a poco, hasta que el arroz lo vaya absorbiendo.
Cuando el arroz esté en su punto (entre 15 y 18 minutos) añadimos el parmesano y la mantequilla restante.
Removemos y dejamos reposar dos minutos (no más) y ya está listo.Imprimir

10 de marzo de 2010

Camembert con setas, bacon y “philo”















ingredientes
1 queso camembert
100 gr de setas en juliana
100 gr de bacon en tiritas
Pasta “philo”
Mantequilla

elaboración
Partimos el queso en horizontal de manera que nos queden dos discos del mismo grosor, entre los que pondremos una fritada de bacon y setas como si fuera el relleno de un bocadillo.
Untamos con mantequilla seis hojas de pasta “philo”, las vamos superponiendo y envolvemos el queso con ellas…
Horneamos a 190º hasta verlo bien dorado.
Imprimir

19 de enero de 2010

Risotto de boletus y gambas


ingredientes
1 cebolla
½ kg de arroz “arborio” (o bomba)
aceite
1 ½ litro de caldo de pescado
½ kg de gambas o langostinos
¼ kg de boletus
1 “benjamín” de cava
100 gr parmesano
100 gr de mantequilla
cebollino picado

preparación
Preparamos un fumet de pescado que mantenemos hirviendo mientras hacemos el risotto. Reservamos las gambas o los langostinos pelados.
En una cazuela ponemos aceite y rehogamos la cebolla muy menuda. A continuación rehogamos el arroz, removiendo durante unos dos minutos para que los granos se cubran de aceite. Añadimos el cava, sin dejar de remover, y dejamos que se evapore. Ahora es el momento de ir añadiendo el caldo, que habremos mantenido hirviendo, y que iremos derramando, cazo a cazo, según lo vaya absorbiendo el arroz. A mitad de la cocción ponemos los boletus picados. El arroz tarda unos 18 minutos en estar listo.
Salteamos las gambas en una sartén. Ponemos la mantequilla y el parmesano sobre el arroz, removiendo para enmantecarlo, y encima ponemos los langostinos que hemos salteado y cebollino picado.
Dejamos reposar durante 2 minutos antes de servir
Imprimir

8 de diciembre de 2009

Timbal de cous-cous, setas y foie

ingredientes
2 cebollas
250 g de cous-cous
250 g de setas
150 g de foie

preparación
Se prepara el cous-cous, siguiendo las instrucciones del fabricante, y se reserva.
Se pica la cebolla finamente y se carameliza en mantequilla y azúcar.
Se rehogan las setas.
Se monta el timbal en un aro de emplatar. Abajo ponemos la cebolla caramelizada, sobre ella los hongos confitados, el cous-cous y, por último, el foie. Añadimos un poco de azúcar y lo caramelizamos con el soplete
Imprimir

18 de noviembre de 2009

ESPECIAL SETAS DE OTOÑO






Crema de boletus y patatas

ingredientes
Caldo de carne o de ave
Patatas
250 gr de boletus congelados
2 c.s. de harina
Queso parmesano
Pedro Ximénez
200 ml de nata líquida
30 gr de boletus deshidratados
4 setas
1 puerro
3 chalotas
Mantequilla

preparación
Salteamos las chalotas y el puerro en mantequilla y a continuación las setas hasta que evapore el agua, momento en que añadimos la harina y un chorrito de Pedro Ximénez dulce. Incorporamos el caldo, dejamos cocer y trituramos. Se reserva.
Hacemos un puré clarito de patata, que también reservamos. Trituramos boletus desecados. Montamos la nata y le vamos añadiendo el polvo de los boletus y sal.
Montaje: ponemos como fondo la crema de patatas, sobre ella la de boletus y encima una quenelle de nata de boletus. Adornamos con unas lascas de parmesano.
imprimir

Alcachofas rellenas de níscalos

ingredientes
8 alcachofas cocidas
300 gr de níscalos
1 cebolla
1 diente de ajo
1 copita de jerez
tomate frito
perejil
aceite
pan rallado

preparación
Rehogamos la cebolla y el ajo y añadimos los níscalos troceados. Finalmente echamos el tomate frito, el vino y el perejil.
Cocemos los corazones de alcachofa, los rellenamos con los níscalos y los ponemos en una fuente de horno con un chorrito de aceite de oliva.
Horneamos a 190º durante 10 minutos, espolvoreamos con perejil y pan rallado y gratinamos.
Puede hacerse también con patatas o tomates
Imprimir

Strudel de setas

ingredientes
pasta filo
500 g de setas surtidas
3 chalotas
mantequilla
cebollino

preparación
Cortamos la chalota muy picadita y la rehogamos junto a las setas
Añadimos el cebollino `picado y dejamos enfriar.
Pintamos las hojas de pasta filo con mantequilla (de 4 a 6 hojas)
ponemos el relleno y hacemos un rollo. Pintamos el rollo con mantequilla y horneamos a 180º durante media hora, más o menos.
Imprimir

Carpaccio de boletus

ingredientes
boletus frescos
zumo de limón
aceite de oliva
sal Maldom
pimienta
trufa

preparación
Laminamos las setas y las ponemos en un plato. Añadimos el zumo de limón y el aceite. Salpimentamos y ponemos encima la trufa bien picadita.
Imprimir