Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas

12 de abril de 2020

Croquetas de bacalao y patata

ingredientes 
500 g de patatas, 250 g de bacalao desalado, 1 cebolla mediana, 100 g de harina, 1 huevo, pan rallado, aceite y perejil

preparación
  1. Hacemos un sofrito con la cebolla hasta que compote, pero sin que tome color. 
  2. Pelamos las patatas, las troceamos y las ponemos a cocer. Cuando estén tiernas, apagamos el fuego, añadimos el bacalao y tapamos el recipiente. Dejamos que repose 10 minutos.
  3. Escurrimos y pasamos tanto las patatas como el bacalao por un pasapuré, o bien las aplastamos a conciencia con un tenedor. Ponemos el puré en un cazo con perejil picado y cocinamos a fuego medio, moviendo con una lengua o una cuchara de palo hasta que se separe bien de las paredes. ¡Es el punto! 
  4. Dejamos enfriar la masa en un plato o fuente. Cortamos porciones, las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado, dándole forma de croquetas, y freímos.


Imprimir

16 de octubre de 2019

Plaki Ziemniaczne (Tortitas de patata)

ingredientes 
1 kg de patatas, 2 cebollas, 1 o 2 huevos, 2 o 3 c.s. de harina de trigo, 1 c.s. de nata (opcional), 
1 diente de ajo (opcional, sal, pimienta, aceite de girasol para freír

preparación
  1. Pelamos las patatas y las rallamos con un rallador en trozos lo más pequeños posible. Hacemos lo mismo con la cebolla. 
  2. Escurrimos la masa en un colador y reservamos el líquido. Añadimos uno o dos huevos a la masa. 
  3. Tiramos con mucho cuidado el agua de las patatas reservando la fécula que se ha quedado en el fondo, que añadimos a la masa junto con la harina (si se quiere, se puede añadir ajo y nata).
  4. Salpimentamos, amasamos un poco y hacemos una tortitas pequeñas (una cucharada sopera más o menos) y freímos. 
  5. Se puede servir con nata agria, yogur natural, kéfir, alguna salsa (por ejemplo de champiñón), o gulasch.
Imprimir

16 de enero de 2019

Patatas guisadas con gambas

ingredientes 
1 kg de patatas, 1 kg de gambones, ½ cebolla, 2 dientes de ajo, 1 tomate, ½ cayena, 1 c.c. de pimentón, 1 vaso de vino blanco, aceite y perejil

preparación 
  1. Pelamos los gambones, les quitamos el intestino y los reservamos. 
  2. En el aceite, rehogamos las cabezas y las cáscaras de los gambones, colamos el aceite, apretando en el colador con una maza de forma que se cuele todo el aceite y los jugos que se puedan recuperar.
  3. Ponemos cabezas y cáscaras en un cazo con agua y sal y dejamos que dé un hervor. 
  4. En el aceite obtenido del colado, rehogamos la cebolla, el ajo (muy bien picado) y el tomate, también picado. 
  5. A continuación, rehogamos las patatas troceadas, la cayena y el pimentón. 
  6. Vertemos el vino, dejamos que dé un hervor y cubrimos con el caldo de cocer los caparazones. 
  7. Una vez que estén tiernas las patatas, ponemos los gambones encima y dejamos que den otro hervor. Espolvoreamos con perejil y dejamos que repose 20 minutos antes de servir.. 
  8. Se puede comer tanto frío como caliente.

Imprimir

28 de noviembre de 2018

Terrina de patatas de Martín Berasategui

ingredientes 
3 patatas gordas, 400 g de panceta o bacon, 200 g de queso graso rallado  

 preparación
  1. Cortamos las patatas y el bacon, muy finos, con un cortafiambres o mandolina. 
  2. En un molde de cake, vamos poniendo capas de panceta primero, luego dos capas de patatas y una de queso. Repetimos hasta llenar el molde, empezando y acabando siempre con una capa de patatas. 


  3. Tapamos bien con papel de aluminio y horneamos a 150º durante cuatro horas y media. 
  4. Dejamos 6 horas en la nevera (aunque aguanta 3 días) bien envuelto en papel de aluminio. 
  5. A la hora de servir, se cortan tranchas gordas, se cuadran con un cuchillo y, en una sartén antiadherente con un poco de aceite, se hacen por los dos lados de forma que queden bien doraditas.

Imprimir

17 de octubre de 2018

Lubina frita con patatas de cristal

ingredientes 
1 lubina (entre 600 y 800 g), aceite de girasol, harina, cilantro, jengibre, cebolleta, lima o limón, patatas, sal y pimienta

preparación
  1. Pedimos al pescadero que nos prepare la lubina en dos filetes, sin quitarles la piel. 
  2. Hacemos cortes en los filetes por la parte sin piel, procurando que no sean tan profundos que lleguen hasta esta: debe resultar un enrejado formando rombos.
  3. Salpimentamos, pasamos por harina y freímos. 
  4. En un poco de aceite de girasol, freímos abundante jengibre, cortado a rodajas. 
  5. Picamos la cebolleta en juliana. 
  6. Ponemos los filetes de lubina en el plato de presentación con la cebolleta y el cilantro picado, y vertemos sobre ella un poco de aceite de jengibre y zumo de lima. 
  7. Acompañamos con las patatas cristal en cuenco aparte.

Patatas cristal 

  1. Cocemos las patatas con su piel, las pelamos y las prensamos. 
  2. Salpimentamos el puré resultante y, ayudándonos de un rodillo, lo estiramos entre dos papeles de horno. 
  3. Secamos en un horno a 70º-80º, durante 3 horas. 
  4. Una vez seco, lo cortamos en pequeños trozos y freímos en una sartén a baja temperatura.
  5. También podemos calentar el horno más fuerte, poner el puré hasta que se dore y luego partirlo en tejas.
 
-->



-Imprimir

16 de mayo de 2018

Patatas con alioli de lima y miel de caña

 
 ingredientes
Alioli de lima  
Aceite, huevo, ajo, lima y sal.
Patatas pequeñas, miel de caña, aceite para freír y sal

preparación
  1. Cocemos las patatas con piel en agua con abundante sal.
  2. Hacemos un alioli (bien a mortero o una mayonesa con ajo). Añadimos ralladura y zumo de lima.
  3. Partimos las patatas por la mitad y optamos por uno de estos 3 métodos.
  4. Freírlas en abundante aceite.
  5. Pasarlas por harina y freírlas en abundante aceite.
  6. Hornearlas
  7. En el plato, las servimos con unos hilos de alioli y de miel de caña por encima.
Ojo, poner siempre miel de caña, no de abejas.


-->Imprimir

8 de marzo de 2017

Brochetas de chips

ingredientes  
Patatas medianas, aceite y sal

preparación
  1. Elegimos patatas viejas, a ser posible, no muy grandes.
  2. Las cortamos con mandolina, peladas o sin pelar.
  3. Las cubrimos de agua fría y, pasado un rato, cambiamos el agua para que la patata pierda el almidón.
  4. Las dejamos en agua fría una hora (pueden estar hasta 12 horas). 
  5. Secamos y freímos en abundante aceite. Si se quiere, antes de freír se pueden ensartar en un palo de brocheta.

Si pelamos las patatas, podemos freír las mondas de la misma manera y acompañarlas con alguna salsa.
Imprimir

5 de octubre de 2016

Muffins de patata

















ingredientes
3 patatas finas
¼ litro de nata
2 huevos
aceite
sal y pimienta

preparación
  1. Cortamos las patatas en rodajas finas y, con un cortapastas, las cortamos en círculos del tamaño del molde en el que vamos a ponerlas o de un aro forrado de papel de aluminio.
  2. Hacemos una mezcla flanera con los huevos batidos, la nata, sal y pimienta (podemos añadir queso rallado.
  3. Aceitamos las patatas y las colocamos a pisos (unas encima de otras) en los moldes hasta que estén casi llenos.
  4. Rellenamos con la mezcla flanera y horneamos a 150º unos 40 minutos.
  5. Esta receta la podríamos hacer sustituyendo la patata por calabacín, con lo que habría que acortar el tiempo de horneado.

Imprimir

28 de septiembre de 2016

Patatas a la riojana

















ingredientes
1 kg de patatas
250 g de chorizo
media cebolla
1 diente de ajo
1 pimiento verde
1 c.c. de carne de pimiento choricero
1 c.c. de pimentón dulce (o picante)
media cayena
aceite, sal y laurel

preparación
  1. En una cazuela rehogamos la cebolla y el ajo con un poco de aceite, añadiendo a continuación el pimiento y el chorizo a rodajas.
  2. Incorporamos el pimentón, la carne de pimiento choricero, las patatas cascadas, la cayena (muy poca) y el laurel. Cubrimos con agua, salamos y dejamos cocer hasta que las patatas estén bien tiernas: 30 minutos aproximadamente, más 10 de reposo.
  3. Si el caldo nos queda claro podemos chafar alguna patata.
Ojo con la cantidad de aceite que utilizamos ya que el chorizo suele soltar bastante grasa.

Imprimir

26 de noviembre de 2014

Patatas panadera

ingredientes
1 kg de patatas
1 pimiento
½ cebolla
sal y aceite

preparación
  1. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas gruesas.
  2. Cortamos la cebolla en trozos y el pimiento en cuartos.
  3. Ponemos todo en una fuente de horno con sal y aceite, la tapamos con papel de aluminio y dejamos junto al cordero.
  4. La fuente debe estar destapada durante la última media hora.
  5. Pueden echarse en la bandeja del cordero o servirse aparte.
Imprimir

26 de febrero de 2014

Viva Patata

















Fritas, asadas, cocidas o guisadas, las patatas constituyen uno de los alimentos más populares del mundo: el segundo más consumido después del arroz. Son baratas, nutritivas y no engordan. Al menos, no engordan tanto como se cree. Todo depende de la forma en que las cocinemos. Un kilo de patatas cocidas tiene unas 100 kcal, un poco más que algunas frutas. Ahora, si las tomamos fritas, el riesgo para la línea se dispara y se hace insoportable si se trata de patatas chips: 574 kcal por cada 100 gramos. Una auténtica bomba calórica, al lado de la cual hasta el mismo azúcar (387 kcal. por 100 g.) es casi un producto dietético. Mikel López Iturriaga dice que esta forma de hacer las patatas combina “un cuarteto de atractivos que no hay boca que resista: el crujido, la sal, la grasa y el almidón con sabor tirando a dulce de la patata”. Como todo lo bueno, o engorda o es pecado: en este caso, pecado de lesa silueta.
Pero hay mil formas distintas “menos peligrosas” de hacer las patatas, desde las parmentier, cuyo solemne nombre francés es en el fondo el de un puré de patatas, hasta el humilde de “patatas a lo pobre”. Hay patatas revolconas, patatas a la importancia, al ali oli, a la riojana, bravas… por no hablar de las papas arrugás, los cachelos gallegos la ensalada campera o de la tortilla de patatas, esa increíble receta, indiscutible as de oros  de la cocina española. Y eso que los españoles, que lo trajimos de América y le dimos nombre,  no estamos entre los mayores consumidores de este tubérculo que acabó con el hambre en Europa. Cada español come 30 kilos de patatas al año, muy poco si lo comparamos con los 85 kg de media en Europa, y apenas nada si hablamos de los más de 130 kilos per cápita de los rusos y ucranianos.
No somos grandes consumidores de patatas ni tampoco muy exigentes. Se calcula que hay más de 4000 variedades de este tubérculo en todo el mundo y, sin embargo, cuando vamos al supermercado encontramos como mucho cuatro o cinco tipos diferentes. Normalmente compramos las más baratas y las utilizamos para todo -freír, asar, cocer, guisar y lo que se tercie- pero para conseguir que nuestros platos sean más sabrosos convendría buscar las más adecuadas para cada uso. 

Una patata para cada ocasión
Comúnmente se considera que la mejor  patata para freír es la de variedad Agria, de piel lisa y fina y carne amarilla y compacta. También la Rooster es muy apreciada para la sartén. Para asar, la Kennebec, conocida como patata gallega, es una de las mejores y va bien para platos como las patatas a la panadera o simplemente para tomarlas con un poquito de sal y un chorrito de aceite. Es la que se utiliza para los cachelos, porque también es buena para cocer, como los son la popular Monalisa y la Desirée, patatas firmes que no se rompen en la cazuela. La Fénix es buena para los guisos, porque se mantiene entera y ayuda a ligar la salsa. Esto no quiere decir que no se pueda dar distintos usos culinarios a cada patata. Por ejemplo, la Kennebec gallega o la Monalisa alavesa son de gran versatilidad y dan la talla en los distintos usos culinarios, o la Spunta, esa patata barata que se suele vender en los mercadillos, sin quitar la tierra y que vale para casi todo. Tampoco hay que pensar que las citadas son las únicas para cada técnica culinaria. En España hay unos 100 tipos de patatas y seguro que existe un tipo, o varios, ideal para cada cosa. En esta entrada del excelente blog Mercado de Calabajío puedes ver una descripción casi exhaustiva del tipos de patata y su mejor uso.
El otro día vi una línea nueva de patatas que se venden como gourmet. Son las que veis en la fotografía y las venden en unas vistosas cestitas de kilo. De izquierda a derecha  son vItelote, ratte, cherie y amandine. Las Vitelote, con su exótico color morado y con su ligero sabor a avellana se describen como ideales parta platos especiales; las ratte, pequeñitas y un poco picudas,  han sido tradicionalmente las preferidas de los chefs franceses por su textura fina y cremosa; las cherie, rosadas y de sabor intenso, ideales para ensaladas; finalmente, las amandine, que la etiqueta describe como de sabor clásico, ideales para la cocción. Bueno es que vayan a pareciendo estas marcas que aportan más variedad al mercado y, por tanto, mayores posibilidades de elegir lo más adecuado para cada plato. Sería ideal ir al mercado con la lista de los tipos de patata que mejor van para lo que vayamos a cocinar ese día. Si esto ocurre no quedará más remedio que gritar ¡Viva Patata! 
Imprimir

2 de octubre de 2013

Pollo con salmorejo y patatas duquesa


ingredientes
filetes de pollo
salmorejo c
patatas duquesa c
aceite
albahaca

preparación
Pintamos con huevo las patatas y las horneamos. Hacemos el filete a la plancha.
Emplatamos, el pollo, el salmorejo y las patatas y decoramos con un cordón de aceite de albahaca.

c=ingrediente elaborado previamente, que hemos congelado
Imprimir

El fondo del congelador

Roux
En una sartén ponemos mantequilla y rehogamos en ella una cantidad igual de harina (para 150 g de mantequilla, 150 g de harina). Enfriamos y ponemos la mezcla en una cubitera. Congelamos.

Espinacas
Ponemos agua con sal al fuego y. cuando hierva, incorporamos las espinacas y las dejamos sólo unos segundos. Escurrimos, vertemos las espinacas en agua con hielo y volvemos a escurrir. Congelamos en porciones.

Calabaza
Picamos bien la calabaza y la salteamos en aceite o mantequilla. Congelamos en porciones.

Salmorejo
ingredientes
1 kg de tomates muy maduros
250 g de pan de hogaza duro
¼ de litro de aceite
sal, vinagre y un diente de ajo

preparación
Ponemos los tomates picados con el pan, también picado, y dejamos reposar durante unas dos horas para que empapen. Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos.

Patatas duquesa

ingredientes
½ kg de patatas
1 yema, un chorrito de aceite
sal y pimienta.

preparación
Cocemos las patatas con piel, las pelamos y las trituramos. Añadimos la yema y el aceite. Con una manga pastelera con boquilla rizada, hacemos pequeños rosetones. Pintamos con huevo y horneamos hasta dorar. Llevamos al congelador

Suspiros de Almanzor
ingredientes
½ kg de nata
2 c.s. de azúcar
400 g de galletas de coco

preparación
Batimos la nata con el azúcar y cubrimos con ella cada galleta de coco, dándole forma abombada. Congelamos.Imprimir

17 de septiembre de 2013

Patatas Foster's Hollywood
















ingredientes
4 patatas
queso rallado (puede ser mezcla 4 quesos)
150 g de bacon a tiritas
8 c.s. de mayonesa
un ajo
4 c.s. de nata

preparación
Freímos las patatas cortadas en bastones. Freímos el bacon a tiritas en una sartén sin aceite (¡Ojo! Salta). Trituramos el ajo y lo mezclamos con la nata y la mayonesa. Mezclamos esta salsa con las patatas y el bacon y ponemos todo en una fuente de horno. Colocamos el queso encima y gratinamos.
Deben comerse recién hechas.
Imprimir