4 de octubre de 2017

Tronco de lima


ingredientes 
4 claras, 80 g de azúcar, 5 yemas, 60 g de harina, 50 g de almendras laminadas 
Mousse  
400 g de queso de crema (tipo Philadelphia), 150 g de azúcar glas+azúcar glas para espolvorear al final, 4 hojas de gelatina, 100 g de nata montada, ralladura de 3 limas  

preparación 
  1. Montamos las claras y les vamos incorporando, poco a poco el azúcar y, de una en una, las yemas. 
  2. Ponemos la harina tamizándola y envolviéndola con el merengue. 
  3. Extendemos sobre un silpat y ponemos encima las almendras fileteadas. 
  4. Horneamos a 180º durante 12 minutos y enrollamos, ayudándonos con un trapo. 
  5. Hidratamos la gelatina y la disolvemos en un poco de queso caliente. 
  6. Juntamos todas las preparaciones de la mousse con delicadeza. 
  7. Rellenamos el bizcocho (dejando las almendras para afuera) con la mousse y enrollamos, ayudándonos, de nuevo, con un trapo. 
  8. Ahora podemos enfriar o congelar. 
  9. A la hora de servir, podemos espolvorearlo con azúcar glas y acompañarlo con frutas rojas.
Imprimir

3 de octubre de 2017

Después del verano en que nos creímos el calentamiento global

Tomo prestado el título de un diario digital, que resumía de esta manera la sensación que hemos tenido en los últimos meses, cuando las temperaturas máximas marcaban records día tras día, de que lo del cambio climático no es un pronóstico, sino que está ya aquí y ha venido para quedarse.
El tema se coló con más frecuencia de lo habitual en las conversaciones del verano, casi siempre acompañado de una coletilla que echaba la culpa de todo a Trump y su decisión de sacar a Estados Unidos de los acuerdos para luchar contra el cambio climático.
Casi todo el mundo hemos criticado esa decisión, olvidando que el cambio climático se está produciendo progresivamente como consecuencia de actuaciones contra el medio ambiente que son muy anteriores a la toma de posesión de Trump en el mes de febrero. Y, si no es Trump, ¿quién es el culpable?. Pues, con mayor o menor grado de responsabilidad, lo somos todos.
Me gusta el lema ecologista: “Piensa en general. Actúa en particular” o, lo que es lo mismo: ”exige que se tomen medidas contra la destrucción del medio ambiente, pero tú toma las que están en tu mano, lo que sería la versión verde de “A Dios rogando y con el mazo dando
¿Y qué podemos hacer desde una cocina? También entre pucheros tienen vigencia las tres “R” del credo ecologista: reducir, reutilizar, reciclar.
Manos a la obra
Reducir consumo: una parte nada despreciable de los alimentos que compramos termina en el cubo de la basura. Comprar razonablemente, sin dejarnos llevar por las tentaciones de las grandes tiendas de alimentación. Realizar la compra con frecuencia en comercios de proximidad ayudaría a ajustar mejor a nuestras necesidades lo que compramos.
La compra de proximidad, tiene además la ventaja de que se puede evitar ir en coche con el consiguiente ahorro de carburantes contaminadores. Lo mismo ocurre si preferimos los productos frescos que se crían cerca a los que vienen de otros países, los de temporada a los desestacionalizados, casi siempre de importación. Se evitan muchos humos del transporte.
Ahorrar también agua usando el lavaplatos, siempre bien lleno, que gasta menos que el lavado a mano. Y ahorrar energía eligiendo los electrodomésticos que menos consuman. La nevera, que es el aparato de la cocina que más electricidad gasta puede ahorrar hasta la mitad si elegimos una con la mejor calificación energética.  
Reutilizar: evitar los productos de usar y tirar. No platos de plástico o servilletas de papel. Si sobra comida, guardarla en un tupper. Con un poco de imaginación se pueden hacer estupendos platos para otra ocasión: comer de sobras es comer ecológico. Y las bolsas de plástico siempre tienen un segundo y tercer uso antes de terminar en el contenedor adecuado.  
Y reciclar. Para los ecologistas es la última opción, pero también permite ahorrar mucho dinero y sobre todo energía, que es escasa, cara y, casi siempre, contaminante. Pero no reciclar de cualquier manera: cuesta muy poco seleccionar los residuos y depositarlos en el contenedor adecuado, pero se ahorra mucho trabajo y sobre todo mucho gasto energético a la hora de dar una segunda vida a productos como el plástico, el cristal o el papel.
Son pequeños gestos, que individualmente no van a salvar el planeta , pero que repetidos cada día por millones de personas terminan por ser eficaces.
Decía Julián Marías que los españoles, cuando se enfrentan a situaciones de cambio radical (y el climático lo es), nos preguntamos qué va a pasar en vez de qué vamos a hacer. Quitémosle la razón.  
Imprimir

26 de septiembre de 2017

Espárragos a la carbonara

ingredientes  
1 nuez de mantequilla, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajos picados, 600 g de espárragos, naturales o de lata, 2 huevos, 140 ml de nata, 4 c.s. de parmesano, 8 c.s. de pan rallado, 2 c.s. de aceite, 2 c.s. de perejil picado, 125 g de bacon cortado en tiras finitas 

preparación  
  1. Cocemos los espárragos, si son frescos, y los ponemos a escurrir (Si son de lata sólo los escurrimos) 
  2. Rehogamos la cebolla, el ajo y el bacon en la mantequilla. Salpimentamos. 
  3. Batimos los huevos con la nata y 3 c.s. de parmesano. Salpimentamos. 
  4. Mezclamos el parmesano restante con el pan rallado, el perejil y el aceite. 
  5. Añadimos los espárragos a la mezcla de huevos y nata. 
  6. Colocamos en una fuente. 
  7. Ponemos encima la mezcla de pan y gratinamos.
Imprimir

Rollitos primavera de rabo con vinagreta de soja


ingredientes
Rabo guisado, hojas chinas de arroz, cebolleta, aceite de girasol para freír. 
Para la vinagreta  
10 ml de miel, 10 ml de soja, 30 ml de aceite, 10 ml de vinagre de Módena, pimienta 
  preparación 
  1. El día anterior, guisamos el rabo (de 30 a 40 minutos en olla a presión, con verduras, vino y caldo) 
  2. Lo desmenuzamos y guardamos en la nevera.  
  3. Picamos la cebolleta en juliana. 
  4. Sobre un trapo, vamos montando nuestros rollitos. 
  5. Pasamos la hoja por agua templada durante unos segundos y ponemos en el centro una pequeña porción de carne de rabo y cebolleta cruda. 
  6. Cerramos, doblando primero la parte inferior de la hoja sobre el relleno, doblando después la parte derecha al centro y lo mismo con la izquierda. 
  7. Enrollamos de abajo a arriba de manera que nos quede como un rollito primavera de restaurante chino. 
  8. Freímos por los dos lados en abundante aceite. 
  9. Acompañamos con vinagreta de soja: mezclamos todos los ingredientes (el volumen de aceite debe de ser el mismo que el de la miel, la soja y el vinagre juntos). Añadimos pimienta.

Imprimir

Tarta de almendras caramelizadas


 150 g de mantequilla, 175 g de azúcar, 175 g de harina, 1 c.s. de levadura Royal, 2 huevos, 4 c.s. de leche

Cobertura
125 g de azúcar, 125 g de mantequilla, 4 c.s. de leche, 150 g de almendras en palitos 
Necesitaremos una tartera de fondo movible de 32 cm o. simplemente, rectangular pero con el fondo desmontable.
preparación
  1. Untamos la tartera con mantequilla y ponemos un papel de horno en el fondo. 
  2. Batimos la mantequilla con el azúcar. 
  3. Sin dejar de batir, incorporamos los huevos de uno en uno y , poco a poco, la leche. 
  4. Sobre este batido, tamizamos la harina con la levadura. 
  5. Vertemos en la tartera y horneamos a 170º entre 12 y 15 minutos. 
  6. Mezclamos todos los ingredientes de la cobertura y cocemos durante 3 minutos. 
  7. Ponemos la cobertura sobre la masa que tenemos en la tartera, procurando repartirla un poco, aunque por el calor se repartirá de forma más o menos homogénea. 
  8. Hornear a 190º durante 7 minutos.
Imprimir

25 de septiembre de 2017

PROGRAMA 4º TRIMESTRE 2017



01       Espárragos a la carbonara
                       Rollitos primavera de rabo con vinagreta de soja
                       Tarta de almendras caramelizadas
                 27, 28 y 29 de septiembre
           
02       Tejas de ajo
                       Conejo con avellanas
                       Tronco de lima
                 4, 5 y 6 de octubre

            03        Langostinos a feira
                        Escalope de cerdo ibérico a la torta del Casar
                        Whoopies de chocolate con crema de violetas
                 18, 19 y 20 de octubre

            04        Bolmanía
                 25, 26 y 27 de octubre

            05        Tortilla de tagliatelle
                        Gallo al vino blanco
                        Nidos de manzana
                 8, 9 y 10 de noviembre

            06        Gulas con la tinta de otro
                        Terrina de ave rellena de pistachos y dátiles
                        Pannacotta de Nocilla
                 15, 16 y 17 de noviembre

            07        Verduras de otoño con rouille provenzal
                        Pollo frito en la olla a presión
                        … y de postre: Coca Cola
                 22, 23 y 24 de noviembre

            08        Ensalada Raquel
                        Merluza en agua de mar con patatas y trufa
                        Pudding de claras a la crema de Jijona
                 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre

            09        Rape alangostado a baja temperatura
                        Cochinillo asado
                        Tarta de limón en las estrellas
                 13, 14 y 15 de diciembre

            10        Aperitivos navideños
(Caramelo de micuit con obulato / croqueta de fabada / langostinos con algas, panko y coco / tartaletas de salmón y chalotas / surimi, naranja y aguacate)
                20, 21 y 22 de diciembre  

Imprimir