8 de octubre de 2012



Esta semana,
no tenemos clase


El viernes es la fiesta del Pilar y muchos/as aprovecharán el puente para hacer algún  viaje, saliendo incluso el jueves por la tarde. Por eso, para evitar que pierdan alguna clase o que un grupo se retrase con respecto a los demás, hemos decidido suspenderlas.
Lo mismo ocurrirá en la semana de Todos los Santos y en la de la Constitución. Como, previsoramente, hemos empezado pronto, tenemos semanas suficientes en el trimestre para cumplir el programa.
Así que, a disfrutar. Y si hace bueno y decidís salir al campo, no os confundáis: Los Pinos es un centro cívico y no un pinar para buscar níscalos.

Imprimir

2 de octubre de 2012

Pizza al estilo de Chicago
















ingredientes
Masa de pizza, 300 g de mozzarella,
300 g de tomate frito,
300 g de salchichas frescas,
Orégano

elaboración
En un molde desmontable, ponemos la masa de pizza de modo que cubra el fondo y las paredes llegue hasta los bordes superiores del molde. Sobre la masa de la pizza ponemos las salchichas desmenuzadas, la mozarella y cubrimos con tomate frito con orégano.
Horneamos a 180º durante 25 o 30 minutos.

Masa de pizza  
ingredientes
500 g de harina
250 ml de agua templada
6 c.s. de aceite,
20 g de levadura de panadería
1 c.c. de sal

elaboración
Disolvemos la levadura en el agua templada y mezclamos todos los ingredientes, amasando hasta formar una bola. La ponemos en un bol, la tapamos con un paño y dejamos que doble en un sitio cálido. Una vez que haya doblado su volumen, la amasamos ligeramente quitándole el gas y ya la tenemos lista para utilizar poniéndole encima los ingredientes que queramos. 
Imprimir

Rusos con apio y manzana













ingredientes
1 kg de pollo picado (mejor de contramuslo)
1 rama de apio, 1 manzana Granny Smith, 2 zanahorias
2 dientes de ajo, 1 puerro grande
2 huevos, sal y pimienta

elaboración
Picamos el apio, la manzana, la zanahoria, los ajos y el puerro, todo muy menudo. En un bol, ponemos la carne picada y los huevos, incorporamos el picadillo, mezclamos bien y salpimentamos.
Formamos filetes rusos y los hacemos a la plancha que habremos pintado con un poco de aceite.
Se puede acompañar con pan de pita y algunas hojas de ensalada..
Imprimir

Rosquillas de anís de Victoria















ingredientes
4 yemas, la ralladura de un limón,
1 cascarón* de anís seco, 4 cascarones de azúcar,
4 cascarones de aceite de girasol, 380 g de harina (aprox)
Aceite de girasol para freír y azúcar para rebozar
Un sobre de levadura Royal

elaboración
En un bol grande, ponemos las yemas, añadimos la ralladura del limón y el azúcar. Batimos enérgicamente. Incorporamos el anís y el aceite y batimos de nuevo. Añadimos la levadura y la harina, poco a poco. Cuando vemos que la masa toma cuerpo la sacamos del bol a la mesa y amasamos hasta que la tengamos lista. Es preferible que quede un poco blanda.
Vamos haciendo bolitas de entre 20 y 25 g. las unimos de dos en dos y, con el dedo, hacemos un agujero en el centro.
Freímos en aceite caliente y después las pasamos por azúcar.

*cascarón: medida de capacidad equivalente a la cantidad de líquido o sólido que cabe en cada una de las mitades de las cáscara de un huevo que resultan de abrirlo y de extraer la yema y la clara.
 del léxico de Victoria
Imprimir

1 de octubre de 2012

La Gourmet Experience de El Corte Inglés

De nuevo he pasado por la Gourmet Experience, de El Corte Ingles. Se trata de la última apuesta gastronómica de estos grande almacenes y quería ver con más detenimiento cómo era aquello. Aunque había estado antes, iba con prisas y no me hice una idea. Desde entonces no había tenido ocasión de volver. Para los que vivimos en Alcorcón la tienda más cercana del Corte Inglés está en San José de Valderas y la Gourmet Experience parece que sólo la ponen en las zonas de más poder adquisitivo: Castellana y Goya.
Ayer, aprovechando la visita a una exposición de fotografía, (Imogen Cunnigham, Sala Mapfre, en AZCA. Metro Santiago Bernabeu. Merece la pena el viaje) pasé por el Gourmet Experience de Castellana.
Alguien me había dicho que era comparable al Hediard de la Madeleine de París, o el food & wine de Harrods. A mí no me lo pareció.
Yo diría que es una mezcla del Club del Gourmet y el Mercado de San Miguel. Eso sí, a lo grande, con lujo y con precios en consonancia.
El local se estructura como una calle en la que pasamos por diversas tiendas y barras en las que podemos tomar y comprar desde pan hasta ostras. Todo bajo el logo de algunas de las firmas más prestigiosas en su ramo. Así, Oyster Bar sirve y vende las ostras o el caviar, Cinco Jotas el jamón, Mister Lee comida japonesa, y, en esa línea un selecto etc.  Se pueden tomar zumos exóticos recién exprimidos en Re Fresh, comprar pan, un croissant o un brioche en (h)arina o llevarse una bandeja surtida de Ahumados Dominguez. No falta la pizza en Pizza al cuadrado o las hamburguesas en Hamburguesa nostra (nada que ver ni en calidad ni en precios con las marcas de comida rápida que todos conocemos).
Y en medio, elegantes estanterías de diseño nos ofrecen los mejores patés franceses, quesos de media Europa, los aceites y vinagres más selectos, las mejores conservas de pescado y vegetales, la pasta italiana de más calidad, aristocráticas mermeladas inglesas, mil mezclas de té, pastas y galletas de los obradores de más tradición… y, por supuesto, una bodega  muy completa. Todo exquisito, desde la envoltura a los sabores que dejarán en nuestro paladar. Todo selecto, también en el precio. He visto una lata de mejillones a 19 euros, aceite virgen extra a 22 y en vinos no quiero ni contar. Si quieres comprar café tienen una tienda de Nespresso. Los bombones, de Godiva. Y el restaurante lleva el prestigioso nombre de La Máquina.
En fin, un sitio para que disfruten los sentidos (no sólo el del gusto) y sufra el bolsillo. Ya digo, no es Hediard, ni Fauchon, ni la célebre sección gastronómica de Harrods. Tampoco se parece a mi querido SuperTurre, pero merece la pena darse una vuelta por allí y caer en alguna de las mil irresistibles tentaciones que nos acosarán. No todo va a ser Mercadona.
Yo sólo compré dos cosas: unos huevos trufados (cuando se abre el embase desprenden un profundo olor a trufa y una trufa de invierno, que son las mejores. Total, casi 25 euros. Me sorprendió la cantidad de productos que incluyen setas y trufas como valor añadido: desde pastas a arroces, pasando por aceites, vinagres, quesos y mil productos más. Creo que es cosa de los italianos que son unos artistas para vender al mundo sus productos y su cocina.A mí, como se ve, me los han vendido

Imprimir

25 de septiembre de 2012

Berenjenas a la leche

















ingredientes
3 berenjenas
1/2 de litro de leche
1 cebolla, 1 pimiento
¼ kg de champiñón, 1 calabacín
150 g de parmesano,
100 g de bacon

elaboración
Cortamos las berenjenas por la mitad a lo largo, las vaciamos con un sacabolas y las horneamos durante 15 minutos a horno medio.
Sofreímos cebolla, pimiento, champiñón, calabacín y la pulpa de la berenjena, añadimos la leche y dejamos hervir. Cuando empieza a ponerse cremosa, ponemos el parmesano rallado y bacon frito. Con esta mezcla, rellenamos las medias berenjenas , las cubrimos con más parmesano y gratinamos.
Imprimir

Porco a la alentejana















ingredientes
1 kg de magro de cerdo, 1kg de almejas,
100 g de aceitunas negras, 6 dientes de ajo,
1 limón, ½ vasito de vinagre
2c.c. de pimentón,
aceite, cilantro, laurel, sal y pimienta

elaboración
En un mortero, machacamos, ajo, sal, pimentón, cilantro y laurel. Añadimos el vinagre y maceramos la carne en este adobo durante tres horas. Salteamos la carne, añadimos un poco de agua y la dejamos una hora en la cataplana a fuego suave.
Cuando la carne esté tierna, añadimos las almejas y unas rodajitas de limón. Cuando las almejas abran, podemos servir, después de espolvorear con cilantro fresco y adornar con las aceitunas negras.
Imprimir

Pastelines de judías

















ingredientes
500 g de hojaldre
250 g de azúcar
125 ml de agua
140 g de judías blancas cocidas
½ c.c. de canela
ralladura de limón,
2 huevos
4 yemas
azúcar glas

elaboración
Hacemos un almíbar con el azúcar y el agua y lo dejamos hervir durante 5 minutos.
Pintamos el hojaldre con la mantequilla, lo enrollamos como una alfombra y refrigeramos.
Trituramos las judías, añadimos el almíbar, la canela, la ralladura de limón, los huevos y las yemas. Batimos. Cortamos porciones de hojaldre, las ponemos en los moldes y las estiramos de dentro hacia afuera con las yemas de los pulgares, que antes habremos mojado en agua. Es la misma técnica que hemos usado con los Pasteles de Belem.
Rellenamos con crema y horneamos a 170º durante 35 minutos.
Una vez fríos, espolvoreamos con azúcar glass.
Imprimir

Comer con los ojos

Me gusta navegar por internet sin buscar nada concreto: simplemente por el hecho de ir encontrando cosas. Cuando descubro algo interesante, lo incluyo en favoritos y sigo brujuleando. Últimamente, he encontrado varias páginas de pintores y fotógrafos que coinciden en trabajar sobre imágenes de alimentos para darnos una visión nueva, irónica, a veces insólita y siempre bella de las cosas de comer: de comer con los ojos, en este caso.
Saxton Freymann trabaja con frutas y hortalizas que, en sus manos, pasan del reino vegetal al animal, como este plátano perrito
O este pepino trasfigurado en un fórmula 1 de los sesenta, al que en un rasgo de humor Freyman llama “fast food”.
Tampoco esta mal este feliz rebaño de coliflores que, mejor que al estilo de Sepúlveda, podríamos asar con la receta de la semana pasada. 
Podéis encontrar más obras, igual de tiernas y divertidas, en ibytes 
.
Mitchell Feinberg es fotógrafo y publicista. Sus imágenes nos revelan aspectos inesperadamente bellos de alimentos que a los ojos del común de la gente sólo parecen suculentos.


En esta página y en esta hay más ejemplos.
El holandés Tjalf Sparnaay pinta bocadillos como este, que estarían para comérselos si no fuera por el tamaño de sus cuadros hiper-mega realistas.

Sin embargo, al israelí Shay Aaron le dio por miniaturas como esta, que no tienen ni un bocado.

En estos enlaces podéis encontrar más imágenes de uno y otro.

Ah, por cierto, este lunes hemos llegado a las 60.000 visitas. No está mal.
Imprimir

19 de septiembre de 2012

Coliflor asada
















ingredientes
1 coliflor
2 c.s. de aceite
2 c.s. de zumo de limón
1 c.s. de curry
Sal

elaboración
Cortamos la coliflor en ramilletes y la ponemos a marinar con el aceite, el limón, la sal y el curry, durante media hora.
La pasamos a una bandeja de horno, poniendo una sola capa de coliflor, y horneamos a 220º durante 20 minutos
Imprimir

Titaina de pez espada
















ingredientes
4 filetes de pez espada
4 pimientos rojos de asar
6 tomates maduros
50 g de piñones tostados
1 taza de aceite
Sal, albahaca y cebollino

elaboración
Asamos 2 pimientos, los pelamos y los trituramos con sal y aceite. Los otros dos pimientos los quemamos y los troceamos en trozos pequeños. Los freímos y y añadimos el tomate, pelado y también picado. Sazonamos y ponemos un poco de azúcar para restar acidez al tomate.
Doramos los filetes de pez espada.
En el plato, colocamos medio filete de pez espada, encima sofrito de pimiento y tomate, la otra mitad del filete, como si fuera un sándwich, la salsa de pimientos, cebollino, albahaca, piñones y un chorrito de aceite de oliva.
Imprimir

Lasaña de kiwis y requesón

















ingredientes
6 kiwis
250 g de requesón
3 cs de choco krispies
4 c. s. de azúcar y dos sobres de azúcar avainillado
1 limón
Hojas de menta
4 c.s. de mantequilla

elaboración
Batimos el requesón con la mantequilla, los azúcares, menta picada, la ralladura de limón y el arroz inflado.
Cortamos el kiwi a rodajitas y rellenamos aros alternando la crema de requesón y el kiwi, empezando y acabando siempre con el kiwi.
Envolvemos en film y guardamos en la nevera con un ligero peso encima a modo de prensa.
Al desmoldarlo, se puede decorar con un picado de avellanas y ralladura de limón.
Imprimir

15 de septiembre de 2012

Programa para el 4º trimestre de 2012

01 Coliflor asada al curry
    Titaina de pez espada
    Lasaña de kiwi y choco krispies

02 Berenjenas con leche
    Porco a la alentejana
    Pastelines de judías

03 Pizza de Chicago
    Rusos con apio y manzana
    Rosquillas tradicionales de anís

04 Butifarra sobre crema fina de hinojo
    Gallo al vino blanco
    Sopa de yogur y chocolate blanco

05 Pencas de acelga en salsa de nueces
    Tian de conejo
    Cheescake de coco y crema de limón

06  Arroz cremoso de calabaza
    Ossobuco con gremolada
    Tarta de filloas, crema y nocilla

07 Crema trufada
    Salmón relleno de reinetas
    Trifle

08 Langostinos al cava
    Pollo de corral con frutos secos
    Tronco de Navidad

09 Cardo al gratén
    Cochinillo confitado
    Espuma de Baileys
     
10 Aperitivos navideños
    Roscón de Reyes

Imprimir

20 de junio de 2012

judías verdes, bacon y micuit
















ingredientes
Judías verdes
Bacon
Micuit
Aceite
Vinagre
Sal

elaboración
Cortamos las judías verdes en juliana fina, las hervimos en agua y sal durante siete minutos y las refrescamos en un bol con agua y hielo.
Cortamos el bacon en pequeñas tiritas y las freímos en una sartén hasta que estén bien doradas.
Cómo al freírlas suelen “saltar”, puede resultar más cómodo hacer este proceso en el microondas. Para ello colocaremos el bacon entre dos papeles de cocina y lo metemos en el microondas, que pondremos a la máxima potencia. Como estos aparatos son muy diferentes la mejor forma de saber cuando está listo es ir mirando cada minuto hasta comprobar que el bacon ha quedado crujiente.
Mezclamos el aceite, el vinagre y la sal con las judías.
En el plato ponemos un bouquet de judías aliñadas, bacon y lascas de Micuit, que cortaremos con un pelador de verduras. Para esta operación es fundamental que el hígado esté bien frío.Imprimir

Huevo frito Santa Rita
















ingredientes
120 ml de agua helada
120 g de tempura Santa Rita
Pan craker Santa Rita
Chorizo
Huevos
Aceite para freír

elaboración
Mezclamos la harina de tempura con el agua de forma que consigamos una masa con la textura de una natilla espesa.
Picamos el chorizo (Puede ser también jamón o bacon)
En un vaso, ponemos una yema de huevo, le añadimos 2 c.s. de masa de tempura y movemos de forma que la yema quede envuelta por la masa.
Añadimos chorizo picado y pan cracker.
Freímos en abundante aceite y sacamos con cuidado.
Repetimos la operación tantas veces como huevos queramos freír.