25 de septiembre de 2012

Berenjenas a la leche

















ingredientes
3 berenjenas
1/2 de litro de leche
1 cebolla, 1 pimiento
¼ kg de champiñón, 1 calabacín
150 g de parmesano,
100 g de bacon

elaboración
Cortamos las berenjenas por la mitad a lo largo, las vaciamos con un sacabolas y las horneamos durante 15 minutos a horno medio.
Sofreímos cebolla, pimiento, champiñón, calabacín y la pulpa de la berenjena, añadimos la leche y dejamos hervir. Cuando empieza a ponerse cremosa, ponemos el parmesano rallado y bacon frito. Con esta mezcla, rellenamos las medias berenjenas , las cubrimos con más parmesano y gratinamos.
Imprimir

Porco a la alentejana















ingredientes
1 kg de magro de cerdo, 1kg de almejas,
100 g de aceitunas negras, 6 dientes de ajo,
1 limón, ½ vasito de vinagre
2c.c. de pimentón,
aceite, cilantro, laurel, sal y pimienta

elaboración
En un mortero, machacamos, ajo, sal, pimentón, cilantro y laurel. Añadimos el vinagre y maceramos la carne en este adobo durante tres horas. Salteamos la carne, añadimos un poco de agua y la dejamos una hora en la cataplana a fuego suave.
Cuando la carne esté tierna, añadimos las almejas y unas rodajitas de limón. Cuando las almejas abran, podemos servir, después de espolvorear con cilantro fresco y adornar con las aceitunas negras.
Imprimir

Pastelines de judías

















ingredientes
500 g de hojaldre
250 g de azúcar
125 ml de agua
140 g de judías blancas cocidas
½ c.c. de canela
ralladura de limón,
2 huevos
4 yemas
azúcar glas

elaboración
Hacemos un almíbar con el azúcar y el agua y lo dejamos hervir durante 5 minutos.
Pintamos el hojaldre con la mantequilla, lo enrollamos como una alfombra y refrigeramos.
Trituramos las judías, añadimos el almíbar, la canela, la ralladura de limón, los huevos y las yemas. Batimos. Cortamos porciones de hojaldre, las ponemos en los moldes y las estiramos de dentro hacia afuera con las yemas de los pulgares, que antes habremos mojado en agua. Es la misma técnica que hemos usado con los Pasteles de Belem.
Rellenamos con crema y horneamos a 170º durante 35 minutos.
Una vez fríos, espolvoreamos con azúcar glass.
Imprimir

Comer con los ojos

Me gusta navegar por internet sin buscar nada concreto: simplemente por el hecho de ir encontrando cosas. Cuando descubro algo interesante, lo incluyo en favoritos y sigo brujuleando. Últimamente, he encontrado varias páginas de pintores y fotógrafos que coinciden en trabajar sobre imágenes de alimentos para darnos una visión nueva, irónica, a veces insólita y siempre bella de las cosas de comer: de comer con los ojos, en este caso.
Saxton Freymann trabaja con frutas y hortalizas que, en sus manos, pasan del reino vegetal al animal, como este plátano perrito
O este pepino trasfigurado en un fórmula 1 de los sesenta, al que en un rasgo de humor Freyman llama “fast food”.
Tampoco esta mal este feliz rebaño de coliflores que, mejor que al estilo de Sepúlveda, podríamos asar con la receta de la semana pasada. 
Podéis encontrar más obras, igual de tiernas y divertidas, en ibytes 
.
Mitchell Feinberg es fotógrafo y publicista. Sus imágenes nos revelan aspectos inesperadamente bellos de alimentos que a los ojos del común de la gente sólo parecen suculentos.


En esta página y en esta hay más ejemplos.
El holandés Tjalf Sparnaay pinta bocadillos como este, que estarían para comérselos si no fuera por el tamaño de sus cuadros hiper-mega realistas.

Sin embargo, al israelí Shay Aaron le dio por miniaturas como esta, que no tienen ni un bocado.

En estos enlaces podéis encontrar más imágenes de uno y otro.

Ah, por cierto, este lunes hemos llegado a las 60.000 visitas. No está mal.
Imprimir

19 de septiembre de 2012

Coliflor asada
















ingredientes
1 coliflor
2 c.s. de aceite
2 c.s. de zumo de limón
1 c.s. de curry
Sal

elaboración
Cortamos la coliflor en ramilletes y la ponemos a marinar con el aceite, el limón, la sal y el curry, durante media hora.
La pasamos a una bandeja de horno, poniendo una sola capa de coliflor, y horneamos a 220º durante 20 minutos
Imprimir

Titaina de pez espada
















ingredientes
4 filetes de pez espada
4 pimientos rojos de asar
6 tomates maduros
50 g de piñones tostados
1 taza de aceite
Sal, albahaca y cebollino

elaboración
Asamos 2 pimientos, los pelamos y los trituramos con sal y aceite. Los otros dos pimientos los quemamos y los troceamos en trozos pequeños. Los freímos y y añadimos el tomate, pelado y también picado. Sazonamos y ponemos un poco de azúcar para restar acidez al tomate.
Doramos los filetes de pez espada.
En el plato, colocamos medio filete de pez espada, encima sofrito de pimiento y tomate, la otra mitad del filete, como si fuera un sándwich, la salsa de pimientos, cebollino, albahaca, piñones y un chorrito de aceite de oliva.
Imprimir

Lasaña de kiwis y requesón

















ingredientes
6 kiwis
250 g de requesón
3 cs de choco krispies
4 c. s. de azúcar y dos sobres de azúcar avainillado
1 limón
Hojas de menta
4 c.s. de mantequilla

elaboración
Batimos el requesón con la mantequilla, los azúcares, menta picada, la ralladura de limón y el arroz inflado.
Cortamos el kiwi a rodajitas y rellenamos aros alternando la crema de requesón y el kiwi, empezando y acabando siempre con el kiwi.
Envolvemos en film y guardamos en la nevera con un ligero peso encima a modo de prensa.
Al desmoldarlo, se puede decorar con un picado de avellanas y ralladura de limón.
Imprimir

15 de septiembre de 2012

Programa para el 4º trimestre de 2012

01 Coliflor asada al curry
    Titaina de pez espada
    Lasaña de kiwi y choco krispies

02 Berenjenas con leche
    Porco a la alentejana
    Pastelines de judías

03 Pizza de Chicago
    Rusos con apio y manzana
    Rosquillas tradicionales de anís

04 Butifarra sobre crema fina de hinojo
    Gallo al vino blanco
    Sopa de yogur y chocolate blanco

05 Pencas de acelga en salsa de nueces
    Tian de conejo
    Cheescake de coco y crema de limón

06  Arroz cremoso de calabaza
    Ossobuco con gremolada
    Tarta de filloas, crema y nocilla

07 Crema trufada
    Salmón relleno de reinetas
    Trifle

08 Langostinos al cava
    Pollo de corral con frutos secos
    Tronco de Navidad

09 Cardo al gratén
    Cochinillo confitado
    Espuma de Baileys
     
10 Aperitivos navideños
    Roscón de Reyes

Imprimir

20 de junio de 2012

judías verdes, bacon y micuit
















ingredientes
Judías verdes
Bacon
Micuit
Aceite
Vinagre
Sal

elaboración
Cortamos las judías verdes en juliana fina, las hervimos en agua y sal durante siete minutos y las refrescamos en un bol con agua y hielo.
Cortamos el bacon en pequeñas tiritas y las freímos en una sartén hasta que estén bien doradas.
Cómo al freírlas suelen “saltar”, puede resultar más cómodo hacer este proceso en el microondas. Para ello colocaremos el bacon entre dos papeles de cocina y lo metemos en el microondas, que pondremos a la máxima potencia. Como estos aparatos son muy diferentes la mejor forma de saber cuando está listo es ir mirando cada minuto hasta comprobar que el bacon ha quedado crujiente.
Mezclamos el aceite, el vinagre y la sal con las judías.
En el plato ponemos un bouquet de judías aliñadas, bacon y lascas de Micuit, que cortaremos con un pelador de verduras. Para esta operación es fundamental que el hígado esté bien frío.Imprimir

Huevo frito Santa Rita
















ingredientes
120 ml de agua helada
120 g de tempura Santa Rita
Pan craker Santa Rita
Chorizo
Huevos
Aceite para freír

elaboración
Mezclamos la harina de tempura con el agua de forma que consigamos una masa con la textura de una natilla espesa.
Picamos el chorizo (Puede ser también jamón o bacon)
En un vaso, ponemos una yema de huevo, le añadimos 2 c.s. de masa de tempura y movemos de forma que la yema quede envuelta por la masa.
Añadimos chorizo picado y pan cracker.
Freímos en abundante aceite y sacamos con cuidado.
Repetimos la operación tantas veces como huevos queramos freír.

Biscotes de chocolate

















ingredientes
150 g de nueces
60 g de azúcar
125 g de mantequilla en pomada
4 huevos
15 biscotes sin sal ni azúcar
1 c.s. de levadura Royal
Ralladura de naranja
½ c.c. de canela en polvo

Cobertura
150 g de chocolate de cobertura
2 c.s. de nata líquida
100 g de nueces partidas

elaboración
Montamos las claras a punto de nieve.
Montamos las yemas con el azúcar.
Trituramos los biscotes con las nueces, le añadimos la mantequilla, la ralladura, la canela y la levadura.
Mezclamos con suavidad todas las preparaciones, dejando las claras para el final.
Forramos una tartera de horno, vertemos nuestra masa y horneamos a 180º durante 20 minutos. Derretimos el chocolate de cobertura con la nata. Cubrimos con él nuestro pastel y le añadimos las nueces por encimaImprimir

13 de junio de 2012

Ensalada de alubias y perdiz

















ingredientes
Alubias cocidas
Perdiz en escabeche
Pimientos asados
Escarola
Aceite
Vinagre
Pimentón
Sal
Ajo

Para la perdiz en escabeche
2 perdices
1 vaso de aceite
1 vaso de vino blanco
1 vaso de vinagre
Laurel
Ajo
Pimienta en grano
Cebolla
Zanahoria
Perejil

elaboración
Escabechamos las perdices. Para ello, las doramos primero en una sartén, las pasamos a una olla con el resto de los ingredientes del escabeche y las cocemos hasta que estén tiernas.(Una hora en cazuela o unos 15 minutos si lo hacemos en la olla a presión).
Cortamos los pimientos a tiras y deshuesamos las perdices.
En una sartén con aceite rehogamos ajo picado, pimentón (con cuidado de que no se queme) y vinagre.
Colocamos en el plato escarola, alubias (en nuestro caso vamos a utilizar pochas en conserva), pimientos y perdiz. Salseamos con el aliño de la sartén
Imprimir

Terrina de atún


















ingredientes
¼ de litro de mayonesa
3 hojas de gelatina
3 patatas gordas cocidas con su piel
250 g de atún en escabeche
1 manojo de espárragos verdes
Tomatitos verdes y aceitunas para decorar

elaboración
Cocemos los espárragos. Cocemos también las patatas, las pelamos y las machacamos con un tenedor. Las añadimos sal y aceite.
Desmenuzamos el atún
Remojamos la gelatina en agua fría, la disolvemos en un poco de agua caliente y la añadimos a la mayonesa (mayonesa encolada)
En un molde de cake forrado con film, ponemos una capa de mayonesa, encima atún desmenuzado, patata machacada, los espárragos, mayonesa, atún y patata.
Tapamos la terrina con un film, le ponemos encima un peso ligero (1/2 kilo más o menos) y guardamos en la nevera unas dos horas.
Desmoldamos y decoramos a gusto.

Pan y peras

















ingredientes
Pan de molde sin corteza
6 peras de conferencia
4 c.s. de mantequilla
4 c.s. de azúcar
Un puñado de pasas
1/2 litro de crema pastelera

Baño
1 vaso grande de leche
1 vaso grande de nata
4 huevos
4 c.s. de azúcar

Azúcar glas para espolvorear y pasas para decorar

elaboración
Picamos las peras y las rehogamos con la mantequilla. Añadimos las pasas y el azúcar y caramelizamos.
Hacemos la crema pastelera.
Estiramos las rebanadas de pan con el rodillo.
Batimos los huevos del baño con la nata, la leche y el azúcar.
Forramos con papel de horno una tartera y vamos colocando el pan en el fondo de manera que quede cubierto pero sin montar. Ponemos crema pastelera y peras, otra vez pan, de nuevo crema pastelera y peras y, por último, otra vez pan.
Vertemos el baño por encima, ponemos unas pasas y dejamos que repose ½ hora antes de hornear a 180º durante veinte minutos.
Se presenta espolvoreado con azúcar glas y es mejor tomarlo de un día para otro, al menos, con dos horas de reposo.
Imprimir

11 de junio de 2012

Gadgets de cocina












¿Hasta qué punto unas pinzas para quitar las espinas al pescado son indispensables en una cocina? Seguramente se puede prescindir de ellas y utilizar alguna forma alternativa, aséptica y  eficaz para lograr que se pueda comer un salmón sin peligro de ensartarnos el esófago. Pero a ver quién se resiste a comprar esas tan monas que has encontrado en una tienda pija de cocina y que, por otra parte, es lo único que puedes pagar.
Siempre me he preguntado si todos esos gadgets de cocina son realmente necesarios a la hora de hacer un guiso, un asado o una ensalada, pero sigo comprándolos a pesar de que hace tiempo que superé la capacidad de almacenaje de mi cocina.
Hay algunos que son realmente útiles y los uso con frecuencia, como el sifón que permite hacer mil espumas o el soplete que facilita mucho la caramelización de cualquier dulce. Otros no lo son tanto, pero hacen que cocinar sea más fácil y, sobre todo, más divertido. ¿O no es divertido un sacapuntas de hortalizas con el que hacer graciosas virutas de zanahoria? ¿ O el cortador de piñas, que te las convierte  en un largo y decorativo muelle en menos que canta un gallo?
Para mi las tiendas de cocina son un imán y jamás he pasado de largo por una. A veces compro utensilios realmente útiles, pero casi siempre termino llevándome alguno de esos gadgets (deberíamos llamarlos cachivaches) que en el momento de la compra me parecen hasta imprescindibles para una buena cocinera.
Sin ánimo de ser exhaustiva y además de los ya citados,  en los últimos tiempos he comprado un vaciador de tomates, un deshuesador de cerezas, un acanalador de cítricos, un aparatito que de un solo clic quita el rabito a las fresas, un medidor de spaghetti, un cortador de judías verdes , un pelador de espárragos y una especie de cuchilla múltiple que permite cortar un gajo de manzana, por ejemplo, en laminas del mismo grosor. Tengo también un rodillo para pinchar hojaldre, otro para hacer enrejado con una masa y uno más para cortar una masa extendida en triángulos iguales para hacer croissants.
También compré hace tiempo una pipa para lanzar sobre los alimentos humo con diversos aromas, un termómetro laser que no necesita tocar el pavo que está en el horno para saber su temperatura, un  jabón de acero que quita los malos olores de las manos y, fuera de la tecnología punta, una ingeniosa aguja en espiral que viene de miedo cuando se quiere coser un pavo después de rellenarlo.
Reconozco que, a veces, son un poco extravagantes, pero eso lo que pienso ahora: cuando los fui comprando me parecían imprescindibles para una cocinera que se precie. Desde luego facilitan algunas operaciones culinarias y dan cierta alegría a la cocina. ¿O no es alucinante que las pinzas con las que retiramos la carne de la parrilla nos digan a qué temperatura nos vamos a quemar si no esperamos para comerla? Las he visto en una página en la que hay otros muchos gadgets la mar de curiosos y a la que podéis echar un vistazo aqui procurando no distraeros con las fotos del principio y el final.
(en la foto de arriba, de izquierda a derecha: Sacapuntas para hortalizas, jabón anti olores de acero, aparato para quitar el rabito a las fresas, vaciador de tomates, deshuesador de cerezas, aguja en espiral para coser pavo relleno, y cuchilla múltiple para cortar en láminas iguales.

Imprimir

6 de junio de 2012

Pastelines de gazpacho














 

ingredientes
¼ litro de gazpacho
3 hojas de gelatina
1 pimiento verde
Cebolleta
Tomate
Pepino
Picos pequeños

elaboración
Tenemos que gelatinizar el gazpacho. Para ello, ponemos las hojas de gelatina en remojo en agua fría y, cuando estén hidratadas, las disolvemos en 50 ml de agua caliente. Añadimos el gazpacho y removemos bien.
En moldes pequeños aceitado (podemos utilizar pequeños vasos de plástico de usar y tirar) ponemos el gazpacho gelatinizado y dejamos enfriar para que cuaje.
Cortamos el pimiento, la cebolleta, el pepino y el tomate en trocitos muy menudos.
Desmoldamos los pastelitos en cucharas de degustación. Acompañamos con el picadillo y los picos de pan. Por encima, aliñamos con aceite, vinagre y sal..Imprimir

Pulpo asado
















ingredientes
1 kg o 1 ½ kg de pulpo
Limón
Aceite

elaboración
Congelamos el pulpo, al menos, tres días antes de realizar el plato. Lo descongelamos y lo ponemos en una cacerola, cubierto con agua fría. Sin sal. Cocemos durante unos 30 minutos. Lo sacamos y lo pasamos a una fuente de horno. Lo cubrimos con agua de su cocción y horneamos a 200º otros 30 minutos. Escurrimos y gratinamos 5 minutos. En el plato, añadimos aceite y zumo de limón.
Imprimir

Brigadeiros
















ingredientes
370 g de leche condensada
1 c.s. de mantequilla
3 c.s. de cacao
Cacao para rebozar o fideos de chocolate

elaboración
Ponemos los ingredientes en un cazo y cocemos a fuego bajo hasta que espese (unos 10 minutos), moviendo continuamente para que no se agarre.
Dejamos enfriar. Nos engrasamos las manos con mantequilla y vamos formando bolitas con pequeñas porciones de chocolate. Las pasamos por cacao o fideos de chocolate de forma que parezcan trufas.
Imprimir